¿De izquierda?
Sergio Sarmiento
Reforma
Sarmiento ✍️, México 🇲🇽, Cuarta Transformación 🏛️, Dádivas 💰, Educación 🎓
Sergio Sarmiento
Reforma
Sarmiento ✍️, México 🇲🇽, Cuarta Transformación 🏛️, Dádivas 💰, Educación 🎓
Publicidad
El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 21 de agosto de 2025 en Reforma, analiza críticamente las políticas del gobierno actual en México, contrastándolas con los principios tradicionales de la izquierda y ejemplos de otros líderes como Tony Blair y Lula da Silva. El autor argumenta que la Cuarta Transformación prioriza la compra de votos a través de dádivas en lugar de invertir en educación y salud pública, lo cual considera una desviación de los verdaderos objetivos de la izquierda.
El gasto en pensiones supera al gasto en educación y salud en el primer semestre de 2025, según datos de Integralia Consultores.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La priorización de la compra de votos a través de dádivas en lugar de invertir en educación y salud pública, lo que perpetúa la dependencia y dificulta la movilidad social.
La crítica constructiva puede generar un debate público sobre las prioridades del gobierno y la necesidad de políticas que promuevan el desarrollo a largo plazo en lugar de la dependencia a corto plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El proteccionismo lleva siempre al rezago tecnológico, a menor variedad y calidad y mayores precios.
Un dato importante es el aumento significativo en la carencia de acceso a servicios de salud, que ascendió a 34%, 18 puntos más que en 2018.
La sentencia judicial confirma que las declaraciones hechas en las mañaneras pueden violar derechos humanos, afectando la reputación y las oportunidades profesionales de los individuos señalados.
El proteccionismo lleva siempre al rezago tecnológico, a menor variedad y calidad y mayores precios.
Un dato importante es el aumento significativo en la carencia de acceso a servicios de salud, que ascendió a 34%, 18 puntos más que en 2018.
La sentencia judicial confirma que las declaraciones hechas en las mañaneras pueden violar derechos humanos, afectando la reputación y las oportunidades profesionales de los individuos señalados.