CNBV, ¿cumplimiento defectuoso?
Alberto Aguirre
El Economista
FinCEN 🕵️♀️, Intercam 🏦, Lavado 💸, Fentanilo 💊, México 🇲🇽
Columnas Similares
Alberto Aguirre
El Economista
FinCEN 🕵️♀️, Intercam 🏦, Lavado 💸, Fentanilo 💊, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alberto Aguirre, fechado el 26 de junio de 2025, analiza la información proporcionada por la Red de Control de Servicios Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la cual señala a Intercam, CIBanco y Casa Vector por su presunta participación en el lavado de dinero para cárteles mexicanos y la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos destinados a la producción de fentanilo.
El FinCEN ubicó a Intercam como la institución financiera en México con mayor actividad potencialmente ilícita.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La implicación de instituciones financieras mexicanas como Intercam, CIBanco y Casa Vector en el lavado de dinero para cárteles y la facilitación del tráfico de precursores químicos para la producción de fentanilo es extremadamente preocupante. Esto sugiere fallas significativas en los controles y la supervisión del sistema financiero mexicano, lo que permite que organizaciones criminales operen con impunidad y financien actividades ilícitas que tienen graves consecuencias para la salud pública y la seguridad.
El hecho de que la FinCEN haya identificado y expuesto estas actividades ilícitas es un paso positivo. La transparencia y la cooperación internacional son cruciales para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. La información proporcionada por la FinCEN, aunque comprometedora para las instituciones señaladas, puede servir como catalizador para fortalecer los controles y la supervisión del sistema financiero mexicano, así como para impulsar investigaciones y acciones legales contra los responsables.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Plan México otorga un rol protagónico a la industria farmacéutica, incluyendo la colaboración público-privada para la producción de vacunas.
El crecimiento anual potencial de Estados Unidos podría aumentar del 2% al 4% para finales de la década gracias a la innovación tecnológica.
Los mercados financieros reaccionan más a los resultados económicos y las decisiones de los bancos centrales que a los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El Plan México otorga un rol protagónico a la industria farmacéutica, incluyendo la colaboración público-privada para la producción de vacunas.
El crecimiento anual potencial de Estados Unidos podría aumentar del 2% al 4% para finales de la década gracias a la innovación tecnológica.
Los mercados financieros reaccionan más a los resultados económicos y las decisiones de los bancos centrales que a los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.