EU detecta lo que México no quiere o puede ver
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
sanciones🇺🇸, lavado_dinero💸, fentanilo💊, México🇲🇽, instituciones_financieras🏦
Columnas Similares
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
sanciones🇺🇸, lavado_dinero💸, fentanilo💊, México🇲🇽, instituciones_financieras🏦
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 26 de junio de 2025, analiza las recientes sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a instituciones financieras mexicanas por su presunta participación en el lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo. El autor examina las acusaciones, la respuesta del gobierno mexicano y las implicaciones de este caso para el sistema financiero del país.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la aparente incapacidad o falta de voluntad de las autoridades mexicanas (UIF y CNBV) para detectar y abordar el lavado de dinero en comparación con la eficiencia y capacidad de Estados Unidos (FinCEN). Esto sugiere una debilidad estructural y política en el sistema financiero mexicano que permite que actividades ilícitas pasen desapercibidas o sean minimizadas.
A pesar de las críticas, el texto destaca que la Secretaría de Hacienda reconoció haber sido notificada por el Departamento del Tesoro y que está dispuesta a actuar con todo el peso de la ley si se presentan pruebas sólidas. Además, subraya que no se encubrirá a nadie, lo que indica una disposición a investigar y sancionar a las instituciones financieras involucradas, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Santos ha decepcionado a su afición, que ahora muestra más interés en el equipo de béisbol.
Un dato importante del resumen es que la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, calculó una estafa gubernamental en ¡600 mil millones de pesos!
El autor critica fuertemente la gestión de Francisco Rodríguez al frente del Santos Laguna.
El Santos ha decepcionado a su afición, que ahora muestra más interés en el equipo de béisbol.
Un dato importante del resumen es que la procuradora fiscal, Grisel Galeano García, calculó una estafa gubernamental en ¡600 mil millones de pesos!
El autor critica fuertemente la gestión de Francisco Rodríguez al frente del Santos Laguna.