Pruebas, pide México a EU, por acusaciones de lavado
Marco A. Mares
El Economista
Fentanilo💊, LavadoDinero💸, Acusación🚨, México🇲🇽, Financiero🏦
Marco A. Mares
El Economista
Fentanilo💊, LavadoDinero💸, Acusación🚨, México🇲🇽, Financiero🏦
Publicidad
El texto de Marco A. Mares, fechado el 26 de junio de 2025, aborda la grave acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo. El artículo detalla las implicaciones de estas acusaciones, la respuesta del gobierno mexicano y el posible impacto en el sistema financiero del país.
Un dato importante es la prohibición impuesta por Estados Unidos a sus instituciones financieras de realizar transferencias a CIBanco, Intercam y Vector.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la prohibición de transferencias representan un severo golpe reputacional para el sistema financiero mexicano, generando incertidumbre entre inversionistas y ahorradores. La falta de pruebas concretas presentadas por Estados Unidos agrava la situación, dejando a México en una posición vulnerable y afectando la confianza en la cooperación bilateral.
La respuesta firme y tajante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Edgar Amador, al exigir pruebas y prometer aplicar la ley en caso de confirmarse las acusaciones, demuestra el compromiso del gobierno mexicano con la transparencia y la legalidad. Esta postura busca proteger la integridad del sistema financiero y mantener la confianza del público, al tiempo que exige a Estados Unidos sustentar sus acusaciones con evidencia concreta.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Plan México otorga un rol protagónico a la industria farmacéutica, incluyendo la colaboración público-privada para la producción de vacunas.
El crecimiento anual potencial de Estados Unidos podría aumentar del 2% al 4% para finales de la década gracias a la innovación tecnológica.
Los mercados financieros reaccionan más a los resultados económicos y las decisiones de los bancos centrales que a los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El Plan México otorga un rol protagónico a la industria farmacéutica, incluyendo la colaboración público-privada para la producción de vacunas.
El crecimiento anual potencial de Estados Unidos podría aumentar del 2% al 4% para finales de la década gracias a la innovación tecnológica.
Los mercados financieros reaccionan más a los resultados económicos y las decisiones de los bancos centrales que a los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.