El 10 argentino en la tokenización de activos reales
Luis Bartolini Esparza
El Economista
Argentina 🇦🇷, Tokenización 🪙, Fintech 🚀, Regulación ⚖️, Sandbox 🧪
Columnas Similares
Luis Bartolini Esparza
El Economista
Argentina 🇦🇷, Tokenización 🪙, Fintech 🚀, Regulación ⚖️, Sandbox 🧪
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Luis Bartolini Esparza, publicado el 24 de junio de 2025, analiza la reciente regulación argentina sobre la tokenización de activos y la compara con otros modelos regulatorios, especialmente el sandbox regulatorio de la Ley Fintech mexicana. El autor destaca la innovación del enfoque argentino, donde el gobierno lidera la iniciativa, a diferencia de los modelos donde la experimentación depende de la iniciativa privada.
Un dato importante es que Argentina busca liderar el ecosistema Fintech global mediante la tokenización de activos, diferenciándose de otros países.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo reside en que, a pesar del liderazgo gubernamental, el éxito del modelo depende de la ejecución por parte de particulares. Si los resultados durante los 12 meses no cumplen las expectativas, el modelo podría concluirse, aunque las tokenizaciones realizadas subsistirían.
Lo más positivo es que el gobierno argentino toma la iniciativa, proponiendo, regulando y supervisando el sandbox regulatorio. Esto transparenta el proceso y permite una evaluación más objetiva de los resultados, a diferencia de los modelos donde la experimentación depende de la iniciativa privada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que en Estados Unidos, en 2024, murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga, casi el 55 por ciento por opioides.
La resolución del DOT es una reacción a las decisiones de AMLO para dar vida artificial al AIFA.
El megaproyecto de Fermaca en Durango, anunciado con gran entusiasmo, no ha logrado concretarse.
Un dato importante del resumen es que en Estados Unidos, en 2024, murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga, casi el 55 por ciento por opioides.
La resolución del DOT es una reacción a las decisiones de AMLO para dar vida artificial al AIFA.
El megaproyecto de Fermaca en Durango, anunciado con gran entusiasmo, no ha logrado concretarse.