Giros peligrosos
Óscar Glenn
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Libertad de Expresión 🗣️, Redes Sociales 📱, Política 🏛️, Presidenta 👩💼
Óscar Glenn
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Libertad de Expresión 🗣️, Redes Sociales 📱, Política 🏛️, Presidenta 👩💼
Publicidad
El texto de Óscar Glenn, fechado el 24 de junio de 2025, analiza la evolución del uso de las redes socio-digitales y su impacto en la política y la libertad de expresión en México. El autor reflexiona sobre cómo el temor a la exposición pública ha disminuido, mientras que el poder y la influencia se utilizan para silenciar a los críticos, generando preocupación por la libertad de expresión.
Un dato importante es la advertencia de la Presidenta y la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre los excesos contra la Libertad de Expresión.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente tendencia de figuras públicas y autoridades a utilizar su poder e influencia para silenciar a los críticos en redes sociales, lo cual representa una amenaza para la Libertad de Expresión y el debate público en México.
La advertencia de la Presidenta y la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre los excesos contra la Libertad de Expresión, lo cual indica una conciencia y preocupación a nivel institucional sobre este problema, aunque no se refleje en acciones concretas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.
El texto destaca el regreso de la inflación a una tasa anual cercana al 3.5%, similar al promedio histórico desde que se estableció la meta.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.
El texto destaca el regreso de la inflación a una tasa anual cercana al 3.5%, similar al promedio histórico desde que se estableció la meta.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.