Criminales de la vivienda
Viri Ríos
Grupo Milenio
Sheinbaum 👩💼, Vivienda 🏠, Crisis 🚨, Predios 📍, México 🇲🇽
Columnas Similares
Viri Ríos
Grupo Milenio
Sheinbaum 👩💼, Vivienda 🏠, Crisis 🚨, Predios 📍, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Viri Ríos, fechado el 20 de agosto de 2025, analiza el plan de vivienda anunciado por la Presidenta Sheinbaum para abordar la crisis habitacional en México. Si bien la autora se muestra entusiasmada con la iniciativa, expresa serias preocupaciones sobre su implementación, especialmente en lo que respecta a la ubicación de los nuevos desarrollos.
El problema central está en los predios elegidos para la nueva vivienda.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la elección de predios para la construcción de las nuevas viviendas. Viri Ríos argumenta que estos predios, ubicados en zonas periféricas y con problemas de infraestructura y seguridad, perpetúan los errores del pasado y no resuelven la crisis habitacional de manera efectiva.
La autora destaca que la propuesta de la Presidenta Sheinbaum representa un paso firme en la dirección correcta para abordar la crisis habitacional en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El objetivo real de Estados Unidos no es combatir el narcotráfico, sino restaurar su hegemonía imperial en América Latina, con un enfoque particular en el petróleo de Venezuela.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.
El objetivo real de Estados Unidos no es combatir el narcotráfico, sino restaurar su hegemonía imperial en América Latina, con un enfoque particular en el petróleo de Venezuela.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.