Publicidad

El texto de José Woldenberg, publicado el 21 de octubre de 2025, expresa preocupación por una serie de eventos inquietantes que han afectado a la UNAM. El autor describe amenazas de bomba, actos de violencia y mensajes amenazantes que han generado inestabilidad y miedo en la comunidad universitaria.

La UNAM está siendo objeto de una campaña de inestabilización que busca generar miedo y descontrol.

📝 Puntos clave

  • Una serie de amenazas de bomba y mensajes amenazantes han afectado a diversas facultades y escuelas de la UNAM desde el 17 de septiembre hasta el 10 de octubre.
  • El asesinato de un estudiante del CCH Sur generó protestas y demandas de seguridad, pero también fue utilizado como pretexto para difundir amenazas y mensajes violentos.
  • Publicidad

  • Grupos de encapuchados han cometido actos vandálicos en instalaciones universitarias, como el Centro Cultural Tlatelolco y el Museo de Arte Contemporáneo.
  • Algunas escuelas y facultades se encuentran en paro, mientras que otras imparten clases en línea debido a la situación de inseguridad.
  • El autor plantea interrogantes sobre quiénes se benefician de la inestabilidad en la UNAM y si existe una intención de debilitar a la institución.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La escalada de amenazas y actos de violencia que han afectado a la UNAM en un corto período de tiempo, lo cual sugiere una campaña coordinada para desestabilizar a la institución y generar miedo entre la comunidad universitaria.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar de la reflexión de José Woldenberg?

La denuncia pública de la situación y la alerta que lanza a la comunidad universitaria, instando a reflexionar sobre las causas y los posibles responsables de estos actos, así como a defender la autonomía y la integridad de la UNAM.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El artículo destaca el inusual activismo de Estados Unidos en América Latina, comparándolo con la época de la doctrina Monroe.

La magistrada Janine Otálora oficializó su salida del Tribunal Electoral, siendo la única que no aceptó la ampliación de su cargo hasta 2027.

La inversión es el mejor indicador de confianza en una economía.