Publicidad

El texto escrito por José Lafontaine el 24 de junio de 2025 critica fuertemente una propuesta del director del Infonavit, Octavio Romero, que busca beneficiar a invasores de viviendas a través de esquemas de arrendamiento con opción a compra subsidiados. El autor argumenta que esta medida premia el delito, institucionaliza el despojo y socava el Estado de derecho, además de perjudicar a los derechohabientes cumplidos y agravar la crisis financiera del Infonavit.

El Infonavit ha enfrentado una creciente crisis de gestión: la morosidad pasó de 7.8% en 2018 a más del 18% en 2024, y si se suman los créditos segregados, el deterioro de la cartera llega a un alarmante 32%.

📝 Puntos clave

  • La propuesta del director del Infonavit, Octavio Romero, consiste en ofrecer esquemas de arrendamiento con opción a compra subsidiados a personas que han invadido ilegalmente viviendas.
  • José Lafontaine argumenta que esta medida premia el delito y convierte al invasor en beneficiario, institucionalizando el despojo.
  • Publicidad

  • Organizaciones empresariales como Coparmex, Concamin, Canaco, AMIB y el Comce han criticado la propuesta, defendiendo el Estado de derecho.
  • La medida viola los derechos de los trabajadores acreditados y agrava la crisis financiera del Infonavit, cuya morosidad ha aumentado significativamente.
  • Lafontaine advierte que esta política sienta un precedente peligroso, donde la ocupación ilegal se convierte en un camino para obtener beneficios.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum ha intentado matizar la situación, asegurando que la propiedad privada está resguardada.
  • El autor concluye que esta medida es una traición a la razón de ser del Infonavit y un mensaje devastador sobre el valor del esfuerzo y la legalidad en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto de José Lafontaine?

La institucionalización del despojo y la promoción de la ilegalidad por parte de una institución como el Infonavit, que debería proteger el patrimonio de los trabajadores. Esto socava el Estado de derecho y envía un mensaje perverso a la sociedad.

¿Qué aspecto positivo, si es que hay alguno, se puede rescatar del texto de José Lafontaine?

La denuncia pública de una política que se considera injusta y perjudicial, así como el llamado a la ciudadanía, a las organizaciones y a los poderes del Estado para frenar esta deriva y defender el derecho a la propiedad.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.

El texto destaca el regreso de la inflación a una tasa anual cercana al 3.5%, similar al promedio histórico desde que se estableció la meta.

El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.