Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Graciela Márquez Colín el 18 de junio de 2024, analiza la evolución del acceso y uso de internet en México, basándose en los datos de la Encuesta Nacional de Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2023. El texto destaca el crecimiento sostenido del uso de internet en México, pero también resalta las desigualdades regionales y de género que persisten en el acceso a esta tecnología.

## Resumen con viñetas

* México ha experimentado un crecimiento sostenido en el uso de internet desde 2015, alcanzando un 81.2% de penetración en 2023, lo que coloca al país en el tercer lugar de América Latina y el duodécimo a nivel mundial.
* El teléfono inteligente es el dispositivo dominante para acceder a internet en México, con un 97.1% de los usuarios utilizándolo para conectarse.
* Las principales razones para conectarse a internet son la comunicación y las redes sociales, pero el uso de internet para compras de bienes y servicios ha aumentado significativamente desde 2015.
* A pesar del progreso, persisten desigualdades regionales en el acceso a internet, con Quintana Roo liderando el ranking y Chiapas mostrando el porcentaje más bajo.
* La brecha digital entre zonas urbanas y rurales se ha reducido, pero aún existe una diferencia significativa, con un 85.5% de usuarios en zonas urbanas y un 66% en zonas rurales.
* La Endutih 2023 revela un avance en la brecha de género en el uso de internet, con un 81.4% de mujeres usuarias, superando ligeramente a los hombres.
* Los resultados de la Endutih 2023 son un insumo valioso para que autoridades, empresas y la ciudadanía tomen decisiones para mejorar el acceso y uso de internet en México.

## Palabras clave

* Endutih
* Internet
* México
* Desigualdad
* Brecha digital

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca la importancia de un despertar colectivo, especialmente entre los demócratas, para asegurar la salida definitiva de Trump del escenario político.

Un dato importante es la comparación de Mamdani como el anti-Trump, reflejando un deseo de cambio en la política estadounidense.

Un dato importante del resumen es que durante los últimos 25 años han sido asesinados 119 presidentes municipales en México.