Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Sánchez Pérez el 18 de junio de 2024, aborda la preocupante situación de la sequía y la desertificación en México, haciendo un llamado a la acción para combatir estos problemas ambientales. El texto destaca la gravedad de la situación, las consecuencias que se derivan de ella y la necesidad de una acción conjunta para mitigar los efectos negativos.

## Resumen con viñetas

* El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, celebrado el 17 de junio, nos recuerda la amenaza que representan estos fenómenos para el planeta, especialmente en zonas áridas y semiáridas.
* México enfrenta un severo estrés hídrico en dos tercios de su territorio, con estados como Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Zacatecas especialmente afectados.
* La Conagua reporta que solo seis de las 210 presas del país se encuentran a su máximo nivel, mientras que más de la mitad no alcanzan ni el 50% de su capacidad.
* El Sistema Cutzamala, que abastece de agua a la zona central del país, incluyendo la Ciudad de México, se encuentra en una situación crítica, con un almacenamiento útil de apenas el 38.7% de su capacidad total.
* Las consecuencias de la sequía son palpables, con zonas rurales afectadas por la pérdida de cosechas y ganado, y ciudades enfrentando racionamientos de agua.
* Se estima que alrededor del 30% del territorio nacional se encuentra en proceso de desertificación, amenazando la biodiversidad, la productividad del suelo y la seguridad alimentaria.
* Para combatir la sequía y la desertificación, se necesitan estrategias integrales que promuevan la gestión sostenible del agua y la tierra, la inversión en tecnologías innovadoras y la participación activa de la población.
* A nivel individual, podemos contribuir reduciendo el consumo de agua, ahorrando energía y plantando árboles.

## Palabras clave

* Desertificación
* Sequía
* México
* Conagua
* Sistema Cutzamala

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la declaración de AMLO el 25 de junio de 2024: “Solo regresaría de mi retiro si hay una invasión”.

El anuncio de Trump de imponer aranceles a México por motivos ideológicos representa un riesgo significativo para la estabilidad económica y política del país.

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.