Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Enrique Campos Suárez el 18 de junio de 2024, analiza la situación actual de la agricultura en México, marcada por una sequía histórica que ha provocado un aumento en los precios de productos agropecuarios. El autor explora las causas de esta crisis, las consecuencias para el consumidor y las posibles soluciones, incluyendo la importancia de las importaciones y la esperanza que representa la llegada del fenómeno climático de "La Niña".

## Resumen con viñetas

* Enrique Campos Suárez argumenta que la sequía que afecta a México ha provocado un aumento en los precios de productos agropecuarios, como el cilantro, el chile serrano y las frutas y verduras.
* La sequía afecta a 2,000 municipios de los 2,469 que hay en México, lo que implica la falta de agua potable en zonas urbanas y la pérdida de cosechas y ganado en áreas rurales.
* A pesar de la crisis, México no ha experimentado una crisis alimentaria sin precedentes gracias a la apertura a las importaciones, lo que ha permitido compensar la baja producción nacional.
* El autor critica la visión dogmática del gobierno de López Obrador y su oposición a la "ciencia neoliberal", argumentando que la modificación genética de cultivos ha sido crucial para que otros países resistan las sequías.
* Campos Suárez espera que la llegada de "La Niña" traiga consigo lluvias que alivien la sequía y permitan una recuperación en la producción agropecuaria, lo que podría traducirse en una disminución de los precios de los productos del campo.

## Palabras clave

* Sequía
* Importaciones
* Crisis alimentaria
* "La Niña"
* Agricultura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible impugnación ante las autoridades electorales si Morena niega el registro como precandidatos a Félix Salgado y Saúl Monreal, debido a las reglas internas del partido sobre nepotismo.

El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.

La presidenta Sheinbaum es criticada por priorizar la defensa del legado de López Obrador sobre la claridad en la lucha contra el narcotráfico.