Publicidad

## Introducción

El texto de Lucía Melgar, escrito el 18 de junio de 2024, denuncia la situación crítica de la niñez en México, evidenciando la falta de protección y atención por parte del gobierno actual. Melgar expone cómo la combinación de negligencia, omisión y políticas erróneas genera un panorama desolador para los menores de edad, quienes son víctimas de diversas formas de violencia y vulnerabilidad.

## Resumen con viñetas

* Melgar destaca el desplazamiento forzado de la población y la niñez de Tila y otros pueblos inhabitables por la violencia, como prueba del abandono del gobierno hacia la población en riesgo.
* Se critica la priorización de intereses caprichosos por encima de las necesidades urgentes de la sociedad, especialmente de la niñez, dejando a la deriva la política de seguridad y permitiendo la violación de derechos humanos.
* Melgar recuerda que la Convención de los Derechos de la Niñez y la Ley de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) establecen la obligación del Estado de garantizar el goce y ejercicio de los derechos humanos de los menores de edad.
* Se menciona el Balance 2023 de la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), que muestra las desigualdades y retrocesos que han vivido los NNA en México bajo el gobierno actual, incluyendo la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la violencia.
* Melgar destaca las violencias cotidianas y criminales que afectan a la niñez, como el bullying, el ciberacoso, la discriminación, el feminicidio, el homicidio doloso, la trata, la desaparición y el suicidio.
* Se menciona el trabajo infantil como una violación intolerable de los derechos humanos, especialmente en el caso de los niños/as trabajadores menores de 15 años y aquellos que trabajan en ocupaciones peligrosas.
* Finalmente, Melgar cuestiona la falta de protección para las decenas de miles de NNA que migran o se desplazan por violencias o desastres "naturales", y se pregunta por qué estas vidas parecen condenadas a sufrir en un mundo que no protege a los más vulnerables.

## Palabras clave

* Niñez
* Violencia
* Derechos humanos
* Desplazamiento forzado
* Trabajo infantil

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El arancel promedio de Estados Unidos se estima en 17.3%, el nivel más elevado desde 1933.

La designación de Pablo Gómez Álvarez al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es vista como un retroceso en la democratización de México.

El sueño dinástico de AMLO se derrumba debido a los errores y escándalos de su hijo Andy.