Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por un Colaborador Invitado el 18 de Junio del 2024, explora el panorama del emprendimiento en América Latina y México, destacando su importancia como motor de crecimiento económico y la participación activa de los jóvenes en la creación de nuevas empresas.

## Resumen con viñetas

* El emprendimiento se ha convertido en una vía efectiva para superar las barreras tradicionales del mercado laboral en América Latina.
* Los jóvenes entre 25 y 34 años lideran la participación en el ámbito emprendedor, seguidos por los grupos de 35 a 44 años y de 45 a 54 años.
* Las Mipymes representan el motor de la innovación, la generación de empleo y el crecimiento sostenible en la región.
* El emprendimiento femenino está en aumento en América Latina, con las mujeres constituyendo una parte importante de la población emprendedora.
* El comercio al detalle y los servicios profesionales son los sectores más populares en América Latina, seguidos por la tecnología y las comunicaciones y la alimentación y gastronomía.
* En México, los jóvenes entre 18 y 34 años representan el 42.4% del total de emprendedores.
* La Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Guadalajara y Querétaro son las ciudades con mayor actividad emprendedora en México.
* Los servicios profesionales y el comercio al detalle también son los sectores más representativos en México.
* La tecnología y las comunicaciones muestran una presencia significativa en industrias emergentes y tecnológicas en México.
* Es crucial impulsar una cultura de finanzas sanas e inteligencia financiera para evitar que los nuevos proyectos emprendedores desaparezcan en el primer año de vida.

## Palabras clave

* Emprendimiento
* América Latina
* Mipymes
* México
* Finanzas sanas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley de Amparo consolidaría un régimen autoritario al debilitar la defensa de los ciudadanos ante el poder del Estado.

Un dato importante es la implicación de familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en empresas fachada vinculadas a contratos estratégicos.

La estrategia de la "Caja China" se utiliza para desviar la atención de los problemas reales.