Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Álvaro Vertiz el 18 de junio de 2024, explora la importancia de la digitalización como motor del bienestar y su impacto en el sector financiero mexicano. Vertiz destaca la necesidad de una conversación activa entre la presidenta electa Claudia Sheinbaum y las empresas líderes en desarrollo digital para impulsar políticas públicas efectivas que fomenten la inclusión financiera.

## Resumen con viñetas

* Vertiz coincide con la presidenta electa Claudia Sheinbaum en que la digitalización es un motor del bienestar y que una política pública amplia en este ámbito tendría un impacto positivo en la inversión y el beneficio del pueblo mexicano.
* El sector financiero es un ejemplo claro de cómo la digitalización ha logrado incluir financieramente a millones de personas, facilitando el análisis de información, la comprensión de comportamientos financieros y la inclusión de más personas y empresas en el sistema de crédito.
* México ha sido testigo del desarrollo del sector financiero en los últimos años, con la inversión de empresas como Amazon, Microsoft y Nu en modelos de negocio digitales.
* Vertiz considera fundamental una conversación entre la presidenta electa y las empresas líderes en desarrollo digital para aprovechar sus experiencias y conocimientos en la creación de políticas públicas efectivas.
* La inclusión financiera requiere de una regulación financiera que permita a los modelos de negocio digitales operar con costos más bajos y ofrecer servicios más accesibles y personalizados.
* La digitalización en el sector financiero no solo es una cuestión de modernización, sino también de justicia social y desarrollo económico, creando un sistema más inclusivo, equitativo y eficiente.

## Palabras clave

* Digitalización
* Inclusión financiera
* Sector financiero
* Políticas públicas
* Desarrollo económico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Entre Diciembre de 2018 y Agosto de 2025, se desbloquearon 27 mil millones de pesos mediante suspensiones definitivas de amparos contra bloqueos de la UIF.

El reportaje de Reuters revela la existencia de unidades de élite dentro de las Fuerzas Armadas Mexicanas, entrenadas y equipadas por la CIA, como el GAIN, clave en la captura de criminales de alto perfil.

Diego Fernández De Cevallos critica duramente a María Estela Ríos, consejera jurídica, por su falta de talento y sumisión.