Publicidad

Este texto escrito por Juan José Li Ng el 29 de Mayo del 2025, analiza la evolución del costo de las remesas entre Estados Unidos y México durante los últimos 25 años, destacando la influencia de la competencia, la tecnología y las posibles consecuencias de la imposición de un impuesto a las remesas.

El costo de enviar remesas de Estados Unidos a México ha disminuido significativamente en los últimos 25 años debido a la competencia y la tecnología.

📝 Puntos clave

  • El costo de enviar 350 dólares de Estados Unidos a México ha disminuido de 12 dólares en el año 2000 a menos de 5 dólares en 2024.
  • La competencia entre múltiples oferentes (tiendas, farmacias, Fintech, etc.) ha impulsado la reducción de costos.
  • Publicidad

  • La digitalización y la globalización del sistema financiero han facilitado la transferencia de remesas.
  • Un impuesto del 3.5% a las remesas podría aumentar significativamente el costo y fomentar canales informales.
  • La imposición de impuestos a las remesas afectaría principalmente a la población migrante mexicana con menos recursos.
  • El autor, economista senior de BBVA México, advierte sobre las consecuencias negativas de políticas fiscales que distorsionan los precios en el mercado de remesas.
  • El mercado de remesas entre Estados Unidos y México es el más grande del mundo, con más de 12 millones de migrantes mexicanos y 28 millones de segunda y tercera generación.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏼 ¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La propuesta de gravar las remesas con un impuesto del 3.5% en Estados Unidos. Esto podría aumentar significativamente el costo para los migrantes, impulsando el uso de canales informales y afectando negativamente a las familias en México que dependen de estas remesas.

👍🏼 ¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el texto?

La significativa reducción en el costo de enviar remesas de Estados Unidos a México en los últimos 25 años. Este logro, impulsado por la competencia y la innovación tecnológica, ha beneficiado directamente a los consumidores, permitiendo que una mayor proporción del dinero enviado llegue a sus destinatarios en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la falta de mecanismos de control sobre el poder estatal reforzado, lo que podría derivar en abusos y la erosión de las libertades civiles.

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.

Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.