México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Remesas 💸, Migración 🚶, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Deportaciones ✈️
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Remesas 💸, Migración 🚶, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Deportaciones ✈️
Publicidad
El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 29 de mayo de 2025, analiza la situación de las remesas y la migración en México y América Latina, frente a las políticas de Estados Unidos, especialmente las amenazas de imponer impuestos a las remesas y el aumento de las deportaciones. El autor critica la postura del gobierno mexicano y las acciones de Estados Unidos, destacando las consecuencias para las familias receptoras de remesas y los migrantes retornados.
El flujo de remesas sigue siendo elevado en algunos países de la región, en los que se observará una desaceleración del crecimiento económico, sino es que una caída sostenida en algunos de ellos, pues dependen de esos recursos en gran medida.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La dependencia económica de algunos países de América Latina y el Caribe de las remesas, lo que los hace vulnerables a las políticas migratorias y fiscales de Estados Unidos. Además, la dificultad de reintegración de los migrantes deportados y el aumento de su vulnerabilidad.
La documentación del Banco Mundial sobre la redirección de los flujos migratorios hacia América Latina y el Caribe, lo que podría generar nuevas oportunidades de desarrollo regional si se gestiona adecuadamente la integración de los migrantes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El desplazamiento forzado en México es una tragedia que permanece invisible.
El texto revela una red de corrupción en el huachicol fiscal que involucra a altos funcionarios y empresarios, con un costo de vidas humanas.
El incremento de extorsiones en México entre 2018 y 2025 fue del 58%.
El desplazamiento forzado en México es una tragedia que permanece invisible.
El texto revela una red de corrupción en el huachicol fiscal que involucra a altos funcionarios y empresarios, con un costo de vidas humanas.
El incremento de extorsiones en México entre 2018 y 2025 fue del 58%.