Publicidad

El siguiente texto, publicado en La Jornada el 16 de agosto de 2025, analiza el fracaso de las negociaciones internacionales para establecer un tratado vinculante sobre la contaminación por plásticos, destacando el poder de la industria petroquímica, la falta de conciencia sobre los peligros de los plásticos y las consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la salud humana.

La producción de plásticos alcanzó las 475 toneladas en 2022 y se prevé que llegue a 1,200 toneladas anuales en 2060.

📝 Puntos clave

  • Las negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC) en Ginebra fracasaron por segunda vez consecutiva en su intento de crear un tratado global sobre la contaminación por plásticos.
  • El poder de las compañías petroquímicas, que desplegaron más de 200 cabilderos, y la falta de conciencia sobre los peligros de los plásticos son factores clave en este fracaso.
  • Publicidad

  • Desde 1950, se han producido más de 9 mil 500 toneladas de plásticos, de las cuales al menos 7 mil millones ya fueron desechadas.
  • El 60 por ciento de los plásticos son de un solo uso, y más de 23 millones de toneladas llegan a los océanos cada año.
  • Se conocen al menos 4 mil sustancias peligrosas de las 16 mil usadas en la elaboración de plásticos.
  • Los micro y nanoplásticos se encuentran en órganos vitales y hasta en la leche materna, pero se desconocen sus efectos en la salud.
  • Las empresas del sector han promovido falsamente el reciclaje como solución, cuando el 91 por ciento de los plásticos no se reciclan ni se reciclarán.
  • Es urgente superar la visión de que la contaminación plástica es un problema de manejo de residuos y asumir que su ritmo de producción es insostenible.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La inacción global frente a la crisis de los plásticos, impulsada por el poder de la industria petroquímica y la falta de conciencia, que perpetúa la producción masiva y el vertido de plásticos, con consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la salud humana, especialmente para las comunidades más vulnerables.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

Aunque el panorama es sombrío, el texto sirve como una llamada de atención urgente sobre la gravedad de la crisis de los plásticos, exponiendo las estrategias de desinformación de la industria y la necesidad de un cambio radical en la producción y el consumo de plásticos para proteger el planeta y las futuras generaciones.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Lisset revela que Kate del Castillo fue la tercera persona en su divorcio de Demián Bichir.

Un dato importante es la preocupación por la posible intromisión del crimen organizado en las elecciones y la falta de medidas para evitarlo.

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".