Publicidad

Este texto, escrito por Alejandro Alvarez Bejar el 16 de Agosto del 2025, analiza la transición hegemónica global en curso, desde un capitalismo neoliberal liderado por Estados Unidos y sus aliados, hacia un modelo más productivista, estatalmente controlado y multilateralista, con China, Rusia y el BRICS+6+9 a la cabeza. El autor examina las diversas crisis que alimentan esta transición, incluyendo la económica, la climática y las tensiones geopolíticas.

El texto destaca la creciente influencia de China, Rusia y el BRICS+6+9 como contrapeso al poder tradicional de Estados Unidos y sus aliados.

📝 Puntos clave

  • El mundo está experimentando una transición de un modelo capitalista neoliberal a uno más productivista y multilateralista.
  • La Gran Crisis Financiera Global de 2008-09 exacerbó la competencia por recursos y mercados.
  • Publicidad

  • Las tensiones geopolíticas, incluyendo la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente, complican la economía global.
  • El imperialismo norteamericano enfrenta retrocesos en Ucrania y Medio Oriente.
  • Trump utiliza provocaciones en Latinoamérica y Asia-Pacífico para fortalecer su posición.
  • La guerra arancelaria de Estados Unidos debilita la Organización Mundial de Comercio (OMC).
  • Los problemas internos de Estados Unidos, como el déficit fiscal y el rezago tecnológico, aceleran la transición hegemónica.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de Alejandro Alvarez Bejar?

La visión del autor parece inclinarse hacia una narrativa que minimiza las acciones de China y Rusia, mientras que critica fuertemente a Estados Unidos. Esto podría llevar a una interpretación sesgada de la complejidad de la situación global, omitiendo o restando importancia a las posibles consecuencias negativas del auge de nuevos actores hegemónicos.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del análisis de Alejandro Alvarez Bejar?

El análisis ofrece una perspectiva crítica sobre el declive del poder hegemónico de Estados Unidos y la emergencia de un orden mundial multipolar. Destaca la importancia de factores como la crisis económica, el cambio climático y las tensiones geopolíticas en la configuración de este nuevo panorama global. Además, el autor identifica las estrategias de Trump y sus implicaciones para la política internacional, lo cual resulta valioso para comprender las dinámicas actuales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El AICM quedó parcialmente paralizado por lluvias torrenciales el 10 y 12 de agosto, afectando a miles de pasajeros y generando pérdidas económicas millonarias.

El texto denuncia la corrupción en el manejo de la basura y la falta de medidas preventivas contra las inundaciones en la Ciudad de México.

El Tribunal Electoral protegió la identidad de los legisladores para evitar que fueran blanco de la delincuencia debido a su ostentosa riqueza.