Publicidad

El texto de Salvador Kalifa, publicado en Reforma el 29 de mayo de 2025, analiza las divergentes políticas monetarias de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EU) y el Banco de México (Banxico) en un contexto de incertidumbre económica global, marcada por las políticas proteccionistas de Donald Trump (DT) y sus efectos en la inflación y las expectativas económicas.

El texto destaca la cautela del Fed ante la incertidumbre económica, contrastándola con la política de relajamiento monetario de Banxico.

📝 Puntos clave

  • El Fed ha pausado los movimientos de la tasa de interés debido a la incertidumbre generada por las políticas de DT, que han causado daños irreversibles a la economía global.
  • La cautela del Fed es notable dado su doble mandato de estabilidad de precios y pleno empleo, sugiriendo que los avances contra la inflación deberían permitir recortes de tasas.
  • Publicidad

  • La generalización de aranceles y sus fluctuaciones perturban las cadenas de suministro y la producción, lo que podría reflejarse en mayores precios y afectar las expectativas inflacionarias.
  • Banxico está reduciendo su tasa de interés de referencia, a pesar del repunte de la inflación y un entorno externo adverso, con estimaciones de que podría llegar al 7% a fin de año.
  • El diferencial de tasas de interés entre EU y México podría alcanzar su mínimo histórico de 3 puntos porcentuales a finales de año.
  • Las políticas internas de México, como el déficit público y las pérdidas de empresas estatales, limitarán la capacidad de Banxico para reducir las tasas por debajo del 7%.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏼 ¿Qué aspecto negativo (👎🏼) se puede identificar en el análisis de Salvador Kalifa?

La incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de Donald Trump (DT) y su impacto en las expectativas inflacionarias, lo que complica la toma de decisiones de política monetaria tanto para el Fed como para Banxico.

👍🏼 ¿Qué aspecto positivo (👍🏼) se puede destacar del análisis de Salvador Kalifa?

La claridad con la que Kalifa explica las divergentes políticas monetarias del Fed y Banxico, así como su análisis del impacto de factores externos e internos en la capacidad de Banxico para maniobrar con las tasas de interés.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El decomiso de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila representa el mayor golpe al huachicol en la administración de Claudia Sheinbaum.

La aplicación Wizzer busca abordar el estrés parental, del cual el 40% de los padres en México se sienten abrumados.

El FinCEN está poniendo el foco en la red de transmisores de remesas y envíos, incluyendo transferencias con tarjetas de subsidios y las fintech de pagos.