Jeffrey Sachs, el extraño caso de Mr. Shock y Mr. Aid
Xavier Ginebra Serrabou
El Economista
Sachs 👨🏫, Rusia 🇷🇺, terapias 🤕, pobreza 🥺, Putin 🦹
Jeffrey Sachs, el extraño caso de Mr. Shock y Mr. Aid
Xavier Ginebra Serrabou
El Economista
Sachs 👨🏫, Rusia 🇷🇺, terapias 🤕, pobreza 🥺, Putin 🦹
El texto escrito por Xavier Ginebra Serrabou el 16 de Mayo de 2025 analiza la trayectoria de Jeffrey Sachs, desde sus controvertidas "terapias de shock" en Bolivia, Polonia y Rusia, hasta su posterior enfoque en el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza. El autor cuestiona la efectividad de las políticas de Sachs y su responsabilidad en las consecuencias negativas observadas en Rusia, incluyendo el ascenso de Putin al poder.
El fracaso de las "terapias de shock" en Rusia tuvo consecuencias devastadoras, incluyendo una caída drástica del Producto Interno Bruno y un aumento masivo de la pobreza.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
No, si bien tuvo cierto éxito en Polonia, en Rusia resultó en una crisis económica y social devastadora.
Sachs fue uno de los principales asesores económicos del gobierno ruso durante ese período y es criticado por su defensa de las "terapias de shock" que contribuyeron al colapso económico.
El autor argumenta que las políticas de Sachs en Rusia crearon un caldo de cultivo para el descontento social y la inestabilidad política, lo que facilitó el ascenso de Putin.
El autor sugiere que Sachs cambió su enfoque para mejorar su imagen pública después de las críticas por su papel en la crisis rusa, aunque cuestiona la sinceridad de este cambio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera que la votación para elegir a los miembros del Poder Judicial Federal es un proceso perverso que revela el desdén hacia los ciudadanos.
La violencia institucional en México es una amenaza directa a la democracia.
La ausencia de Martha Ávila en la presentación de Aleida Alavez en el Congreso destaca las divisiones internas en Morena en Iztapalapa.
La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.
El autor considera que la votación para elegir a los miembros del Poder Judicial Federal es un proceso perverso que revela el desdén hacia los ciudadanos.
La violencia institucional en México es una amenaza directa a la democracia.
La ausencia de Martha Ávila en la presentación de Aleida Alavez en el Congreso destaca las divisiones internas en Morena en Iztapalapa.
La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.