Se les cruzaron los cables a los alcaldes
Magda González
Grupo Milenio
Cableado cable, Autoridades 👮♀️, Accidentes 🚨, Inacción 🚫, Telecomunicaciones 📡
Columnas Similares
Magda González
Grupo Milenio
Cableado cable, Autoridades 👮♀️, Accidentes 🚨, Inacción 🚫, Telecomunicaciones 📡
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Magda González, fechado el 14 de Mayo de 2025 en Monterrey, describe la problemática del cableado aéreo en las ciudades, señalando el abandono por parte de las empresas de telecomunicaciones y la inacción de las autoridades. Se critica la falta de regulación y el peligro que representan estos cables para la seguridad de los ciudadanos, mencionando accidentes ocurridos en Allende, Juárez y García. A pesar de las promesas legislativas, la situación persiste, generando interrogantes sobre la responsabilidad y la falta de gestión por parte de los funcionarios públicos.
El Congreso local prometió en mayo de 2023 retirar los cables en desuso en seis meses, pero un año después la situación no ha cambiado.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La falta de gestión y la inacción de las autoridades impiden la prevención de accidentes. No se hace cumplir la ley a las empresas responsables.
Las empresas de telecomunicaciones son responsables, pero no cumplen con esta obligación. Las autoridades deberían exigir su cumplimiento.
Los alcaldes son criticados por permitir, ignorar y normalizar el problema del cableado aéreo. Se cuestiona su capacidad para abordar otros problemas más complejos si no pueden resolver este.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma electoral impulsada por el gobierno federal huele más a control político que a democracia fortalecida.
La reducción de la pobreza en México es un logro, pero su sostenibilidad está en duda debido a la informalidad laboral y la falta de acceso a servicios básicos.
La recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura de Juan José Farías, El Abuelo, líder de Cárteles Unidos, es de 10 millones de dólares.
La reforma electoral impulsada por el gobierno federal huele más a control político que a democracia fortalecida.
La reducción de la pobreza en México es un logro, pero su sostenibilidad está en duda debido a la informalidad laboral y la falta de acceso a servicios básicos.
La recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura de Juan José Farías, El Abuelo, líder de Cárteles Unidos, es de 10 millones de dólares.