Publicidad

El texto de Jorge Fernando Negrete P., publicado en Reforma el 14 de mayo de 2025, analiza el debate en el Senado mexicano sobre la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El autor destaca la importancia de esta discusión para el futuro digital del país, especialmente en lo que respecta a la inversión en infraestructura y la regulación de la "preponderancia".

La iniciativa de ley busca establecer un nuevo marco jurídico para una sociedad digital, abarcando innovación, economía digital, derechos digitales e Inteligencia Artificial.

📝 Puntos clave

  • La iniciativa de ley es crucial para el desarrollo de una sociedad digital en México.
  • La figura de la "preponderancia", creada en 2013, ha ralentizado la inversión en infraestructura digital.
  • Publicidad

  • La regulación asimétrica impuesta al "preponderante" desincentiva la inversión y afecta la cobertura en áreas rurales.
  • La experiencia de España demuestra que una regulación inteligente, sin preponderancia, puede generar un mercado más competitivo y con mayor cobertura.
  • La OCDE recomendó alinear las medidas impuestas a los agentes preponderantes, pero no se implementó.
  • La "preponderancia" obstaculiza la innovación, la convergencia y el acceso a Internet para los más pobres.

❓ Conclusiones FAQ

¿Por qué es importante esta iniciativa de ley?

Porque establece las bases para una sociedad digital en México, impulsando la innovación, la economía digital y los derechos digitales.

¿Cuál es el problema con la "preponderancia"?

La "preponderancia" desincentiva la inversión en infraestructura digital, especialmente en áreas rurales, y limita la competencia en el mercado.

¿Qué se propone para mejorar la situación?

Se propone revisar la regulación de la "preponderancia" para fomentar la inversión, la innovación y la cobertura en todo el país, siguiendo ejemplos exitosos como el de España.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Aeropuerto Internacional de Palenque ha cuadruplicado el número de pasajeros en comparación con 2023.

Un dato importante es la posible motivación política detrás de la reactivación del caso Treviño, que podría ser un distractor o parte de un intercambio político.

La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.