El texto escrito por Julio Alejandro Millan el 22 de Abril de 2025, analiza el papel de la banca de desarrollo en México, específicamente Nacional Financiera (Nafin) y Bancomext, en el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Se examinan los desafíos estructurales y financieros que enfrentan estas instituciones, así como su impacto en el crecimiento económico del país.

El sistema de la banca de desarrollo en México ha incrementado su participación en el financiamiento a las empresas de 30% en 2022 a 43% en 2024, siendo Nafin el principal operador.

Resumen

  • El otorgamiento de crédito a las pymes por parte de la banca comercial en México es complejo debido a factores como la falta de garantías, el limitado historial crediticio y la concentración bancaria en zonas urbanas.
  • La banca de desarrollo, a través de instituciones como Nafin y Bancomext, juega un papel importante en la intermediación financiera, ofreciendo mecanismos de financiamiento de segundo piso, garantías y esquemas de factoraje.
  • A pesar de su capacidad para movilizar recursos, la banca de desarrollo enfrenta desafíos estructurales, incluyendo la falta de visión estratégica y la necesidad de ser eficientes y sostenibles operativamente.
  • El sistema de la banca de desarrollo en México ha incrementado su participación en el financiamiento a las empresas de 30% en 2022 a 43% en 2024, siendo Nafin el principal operador.
  • La cartera crediticia de Nafin creció a 299 mil 497 millones de pesos (mdp) en 2024, frente a 166 mil mdp reportados en 2019. Bancomext registró un aumento de 38.5% interanual en 2024, alcanzando 355 mil 139 mdp en financiamiento.
  • El saldo total del crédito otorgado por la banca de desarrollo cerró en diciembre de 2024 en 780 mil 118 mdp, un incremento de 20.5% respecto a 2023 y de 31.5% respecto a 2019.
  • Las pérdidas consolidadas del sistema de la banca de desarrollo en 2024 representan 2 mil 57 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
  • Nafin reportó al cierre de 2024 una pérdida neta de 6 mil 428 millones de pesos, acumulando 39 mil 729 mdp en seis años consecutivos de resultados negativos. Bancomext perdió 3 mil 983 millones de pesos en 2024, sumando 17 mil 641 mdp en los últimos seis años.
  • La banca de desarrollo se encuentra bien capitalizada, con niveles de 20.94% en Nafin y 17.6% en Bancomext, por arriba del mínimo requerido de 15%. Sus índices de morosidad son relativamente bajos.

Conclusión

  • La sostenibilidad financiera es el principal problema de la banca de desarrollo,
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más revelador es la necesidad de una guía de seguridad para ingresar a Estados Unidos, algo que antes se asociaría con países como Corea del Norte.

La abolición del ascenso y descenso se considera la decisión más triste en la historia del fútbol mexicano.

La disputa legal entre FOX Corporation y Grupo Lauman podría afectar la transmisión de partidos de la Liga MX en México.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.