El analfabetismo energético mexicano
Ramses Pech
Grupo Milenio
México🇲🇽, Inversión 📈, Energía ⚡, PEMEX 🏭, T-MEC 🤝
Columnas Similares
Ramses Pech
Grupo Milenio
México🇲🇽, Inversión 📈, Energía ⚡, PEMEX 🏭, T-MEC 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ramses Pech, fechado el 22 de Abril de 2025, analiza las tendencias globales de inversión en el sector energético y su relevancia para México, cuestionando si el país está alineado con estas tendencias o si depende de políticas a corto plazo. El autor utiliza datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA) para comparar la inversión en México con la de otras potencias mundiales y examina el papel de la deuda y el capital en la financiación de proyectos energéticos.
En 2024, la inversión mundial en energía fue de aproximadamente 3,100 millones de dólares, con un 35% destinado a combustibles fósiles.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Adán Augusto López es descrito como un "estorbo vivo" para cualquier intento de limpiar la corrupción en el gobierno.
Un dato importante es que la Presidenta parece estar fortaleciéndose a pesar de las presiones internas y externas.
El término "mexicanización" se utiliza como advertencia ante el riesgo de que un país sucumba a la violencia, la corrupción y la disolución del Estado de derecho, tomando como ejemplo la situación actual de México.
Adán Augusto López es descrito como un "estorbo vivo" para cualquier intento de limpiar la corrupción en el gobierno.
Un dato importante es que la Presidenta parece estar fortaleciéndose a pesar de las presiones internas y externas.
El término "mexicanización" se utiliza como advertencia ante el riesgo de que un país sucumba a la violencia, la corrupción y la disolución del Estado de derecho, tomando como ejemplo la situación actual de México.