El texto de la columna invitada del 17 de Abril de 2025, escrita por Rafael Martínez Puón, aborda la evolución del compliance e integridad en el sector privado mexicano a partir de la reforma al Código Penal de 2006, y plantea la necesidad de extender estas prácticas al sector público.

La reforma al Código Penal de 2006 obligó a las empresas privadas a implementar medidas anticorrupción.

Resumen

  • A partir de 2006, las empresas privadas en México se vieron obligadas a implementar sistemas de compliance e integridad para evitar sanciones penales.
  • Estos sistemas incluyen la designación de Oficiales de Cumplimiento, la adopción de sistemas de prevención de riesgos, la instalación de canales de denuncia y la implementación de códigos de ética.
  • Inicialmente, estas medidas se aplicaron en organizaciones con grandes flujos financieros, pero se han extendido a otros sectores.
  • La Ley General de Responsabilidades Administrativas también impone obligaciones a las empresas privadas en materia de control y vigilancia.
  • Las instituciones responsables de regular a las empresas privadas son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
  • El autor plantea la interrogante de si el sector público debería adoptar las mismas medidas de compliance e integridad que exige al sector privado.
  • Se considera necesario avanzar hacia la implementación de sistemas de compliance e integridad en el sector público, complementando los sistemas ya existentes en los órganos internos de control y fiscalización.

Conclusión

  • El artículo concluye planteando preguntas sobre cómo implementar una cultura de compliance e integridad en el sector público.
  • Se destaca la importancia de encontrar las vías adecuadas para erradicar la corrupción tanto en el sector público como en el privado.
  • El autor, Rafael Martínez Puón, insta a la búsqueda constante de soluciones para combatir la corrupción en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

La "reforma" judicial destruye la vida profesional y el patrimonio de cientos de jueces y sus familias.

El autor considera que la gestión de Joan Laporta ha sido fundamental para el resurgimiento del Barcelona, independientemente de los resultados deportivos finales.