Publicidad

El texto de Claudia Ruiz Massieu, publicado el 17 de Abril de 2025, analiza la situación del Congreso Mexicano y su relación con el poder ejecutivo, destacando la pérdida de su función deliberativa y su subordinación a las iniciativas presidenciales.

El Congreso Mexicano ha perdido su vocación deliberativa, convirtiéndose en un instrumento de validación de las iniciativas presidenciales.

Resumen

  • Se avecinan dos semanas y cinco sesiones restantes en el periodo ordinario de la Cámara de Diputados, con temas cruciales pendientes.
  • Entre los temas pendientes se encuentran las iniciativas presidenciales en materia de seguridad e inteligencia propuestas por la presidenta Sheinbaum, reformas legales para la crisis de desaparecidos y la nueva regulación en competencia económica y telecomunicaciones.
  • Publicidad

  • Las iniciativas de seguridad, aunque necesarias, plantean riesgos para los derechos fundamentales, como el registro de usuarios de telefonía y el acceso discrecional a bases de datos.
  • La iniciativa sobre desaparecidos buscaba acceso irrestricto a información sensible sin controles judiciales.
  • La posibilidad de un periodo extraordinario confirma la dinámica del Congreso como validador de iniciativas presidenciales.
  • La discusión de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas fue suspendida en el Senado, buscando diálogo con colectivos y familiares de víctimas bajo la Secretaría de Gobernación, en lugar de en el Congreso.
  • La iniciativa de ley en competencia económica y telecomunicaciones fue eliminada del sistema de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria sin explicación.
  • Las iniciativas de los legisladores se acumulan sin ser dictaminadas.
  • La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ha aprobado pocos dictámenes en seis meses, casi todos de propuestas presidenciales.
  • La presidencia de la Mesa Directiva del Senado se niega a declarar la reforma constitucional para aumentar salarios de profesores, personal de salud y seguridad, a pesar de su aprobación en ambas cámaras y en 31 congresos estatales.

Conclusión

  • Se necesita un Poder Legislativo comprometido con el diálogo, la deliberación y la autonomía frente al Ejecutivo.
  • Es crucial recuperar la función constitucional del Congreso como contrapeso al poder presidencial y como voz de las prioridades nacionales.
  • La perpetuación de la dinámica actual pone en riesgo la esencia misma de la República.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La edad de Hernán Bermúdez Requena (72 años) podría complicar su extradición a México.

Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.

La condena de Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel marca un precedente en la historia judicial de Brasil.