¿Con Dios y con la patria?
Antonio Lazcano Araujo
Reforma
nacionalismo cristiano ✝️, Estados Unidos 🇺🇸, Project 2025 📅, Donald Trump 👨💼, anticientífico 🧪
Antonio Lazcano Araujo
Reforma
nacionalismo cristiano ✝️, Estados Unidos 🇺🇸, Project 2025 📅, Donald Trump 👨💼, anticientífico 🧪
Publicidad
El texto de Antonio Lazcano Araujo, publicado el 8 de agosto de 2025 en REFORMA, analiza el fenómeno del nacionalismo cristiano, especialmente en Estados Unidos, y su impacto en la política y la sociedad. El autor examina cómo este movimiento, que combina principios religiosos conservadores con una identidad nacionalista, está influyendo en las políticas del gobierno de Donald Trump, particularmente en áreas como la ciencia, los derechos de las mujeres y la diversidad sexual.
El nacionalismo cristiano es un movimiento político racista y antiinmigrante sólidamente entrelazado con el programa del llamado Project 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más preocupante es la cooptación del cristianismo para justificar un poder étnico-nacionalista reaccionario, lo que lleva a políticas discriminatorias y anticientíficas.
Aunque el texto es crítico, la discusión puede generar conciencia sobre la necesidad de defender el secularismo y los valores de inclusión y diversidad frente a la influencia de movimientos fundamentalistas en la política.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El reporte del USTR señala que el costo del espectro en México es uno de los más caros en América Latina.
El financiamiento vigente entre el bancario, no bancario y bursátil, alcanzó en marzo pasado una penetración de 88.5% del PIB.
El autor utiliza la ironía para criticar la incongruencia entre el discurso feminista de la Cuarta Transformación y las acciones de algunos de sus miembros.
El reporte del USTR señala que el costo del espectro en México es uno de los más caros en América Latina.
El financiamiento vigente entre el bancario, no bancario y bursátil, alcanzó en marzo pasado una penetración de 88.5% del PIB.
El autor utiliza la ironía para criticar la incongruencia entre el discurso feminista de la Cuarta Transformación y las acciones de algunos de sus miembros.