El texto de Alberto Aguirre, fechado el 17 de abril de 2025, describe el proceso de liquidación del INAI y la transición a la SABG, así como los desafíos iniciales que enfrenta esta última en relación con el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Un dato importante es que la SABG integrará una plantilla laboral para el órgano desconcentrado con solo el 40% de las plazas que tenía el INAI.

Resumen

  • La entrega-recepción del INAI a la SABG fue complicada debido a un conflicto laboral instigado por los integrantes del Pleno, quienes se negaron a firmar el acuerdo de finiquitos.
  • Empleados del INAI bloquearon vialidades y se manifestaron en la sede central exigiendo una solución a sus demandas.
  • La secretaria Buenrostro exigió a los comisionados del INAI frenar las movilizaciones y llevar los reclamos al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
  • La liquidación del INAI tomó aproximadamente dos semanas.
  • Los ex comisionados del INAI y los integrantes del comité de transición cobraron un mes más de sueldo y su liquidación.
  • Se entregaron 699 cheques por la terminación de la relación laboral el 12 de abril.
  • Una comisión de ex trabajadores del INAI y el comité de transición rindieron cuentas a la secretaria Buenrostro en el auditorio central de la SABG.
  • La secretaria Buenrostro anunció que se nombraría al responsable de Transparencia para el Pueblo y se integraría la plantilla laboral del órgano desconcentrado, con solo el 40% de las plazas del INAI.
  • La SABG deberá revisar la situación del Sistema Nacional Anticorrupción, comenzando por requerir el acta entrega-recepción a la presidenta saliente del comité de participación ciudadana del SNA, Magdalena Rodríguez.
  • La queja quedó radicada en la Secretaría de Gobernación, según consta en el folio 33532/2025/PPC/SEGOB/DE166 que refiere al oficio SABG/OICSEGIV/ORSESNA/90/006/2025.
  • Se cuestionan las prerrogativas de los integrantes del CPC del SESNA, a pesar de que la ley establece que no deben gozar de ninguna prestación.

Conclusión

  • El proceso de liquidación del INAI y la transición a la SABG estuvieron marcados por conflictos laborales y desafíos administrativos.
  • La SABG enfrenta la tarea de integrar una nueva estructura de transparencia con una plantilla reducida.
  • La revisión del Sistema Nacional Anticorrupción representa un reto adicional para la SABG, especialmente en lo que respecta a las disputas internas y las prerrogativas cuestionables de sus integrantes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la mención de la serie de reportajes "TelevisaLeaks" de Carmen Aristegui, que revelan la manipulación y corrupción de Televisa.

La reforma judicial en México representa una amenaza real para la independencia judicial y la integridad electoral.

El informe revela que la ASF presentó 265 denuncias penales que involucran 35,609 millones de pesos entre 2015 y 2022, pero el proceso para llegar a una sentencia es excesivamente largo y las penas impuestas son leves.

El 99.92% de 35,609 millones de pesos involucrados en las 265 denuncias penales presentadas por la ASF entre 2015 y 2022 se encuentran en procesos activos.