El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 17 de abril de 2025 en Reforma, analiza la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a las elecciones en Ecuador y su impacto en el principio de no intervención en la política exterior de México. El autor argumenta que la presidenta ha abandonado este principio al cuestionar la legitimidad del triunfo de Daniel Noboa y romper relaciones con Ecuador.

La presidenta Sheinbaum ha abandonado el principio de no intervención al cuestionar la legitimidad del triunfo de Daniel Noboa en Ecuador.

Resumen

  • El artículo 89 de la Constitución otorga al presidente de la república la facultad de dirigir la política exterior de México, basándose en principios normativos como la no intervención.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum ha roto relaciones con Ecuador tras el triunfo de Daniel Noboa, cuestionando su legitimidad debido a la irrupción en la embajada de México en Quito y supuestas irregularidades en el proceso electoral.
  • Sheinbaum apoya a la candidata del correísmo, Luisa González, y critica que Noboa no solicitó licencia durante la campaña, a pesar de que la Corte Constitucional de Ecuador avaló su interpretación de que no era necesario.
  • Las misiones electorales de la OEA y la Unión Europea señalaron problemas en el proceso electoral ecuatoriano, pero consideraron legítimo el triunfo de Noboa.
  • Sarmiento critica que Sheinbaum no cuestionó las elecciones en Venezuela de 2024, donde Nicolás Maduro fue declarado ganador sin mostrar las actas electorales.
  • El autor compara la postura de Sheinbaum con la de Jorge Castañeda, quien como canciller de Vicente Fox, abandonó la no intervención para defender los derechos humanos.

Conclusión

  • La postura de la presidenta Sheinbaum representa un abandono del principio de no intervención en la política exterior de México.
  • El gobierno de la 4T no se ha preocupado por la violación de derechos humanos en los gobiernos de sus aliados.
  • La intervención de Sheinbaum en las elecciones de Ecuador contradice la tradición de respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La pérdida de feligreses en México ha disminuido del 92.1% en 1980 al 77.7% en el 2020.

Yuridia considera presentarse en el Estadio GNP antes de su tercer parto.

La fortuna en juego en caso de divorcio se estima en más de 70 millones de dólares.

Un dato importante del resumen es la defensa del liberalismo por parte de Mario Vargas Llosa como una filosofía que busca el progreso, la libertad individual y la igualdad de oportunidades.