El siguiente texto, escrito por Carlos Iván Moreno Arellano el 21 de Marzo de 2025, explora el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la educación y la investigación, particularmente en lo que respecta a la integridad académica y la necesidad de adaptar las prácticas pedagógicas y científicas.

El auge de las "paper mills" y el uso de ChatGPT por estudiantes plantean desafíos significativos para la integridad académica.

Resumen

  • El autor observa que los trabajos de sus estudiantes son inusualmente perfectos, lo que le lleva a sospechar del uso de ChatGPT.
  • La IA ha facilitado la proliferación de "paper mills", empresas que venden artículos científicos falsos.
  • Según Richard Van Noorden, editor de Nature, se han publicado más de 400 mil artículos de origen sospechoso en los últimos 20 años, con un aumento significativo después de la aparición de ChatGPT en 2022.
  • Prohibir la IA no es la solución; en cambio, se debe buscar cómo potenciar el conocimiento en lugar de distorsionarlo.
  • La IA también se está utilizando para combatir el fraude en la investigación, mejorando la detección y la calidad de las publicaciones.
  • En campos como la biomedicina y la genética, la IA ha permitido avances significativos, como el diseño de proteínas y el descubrimiento de nuevos virus.
  • En la educación, el problema no es el uso de ChatGPT, sino la necesidad de que los docentes adapten sus métodos de enseñanza.
  • Se debe fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración en lugar de evaluar solo a través de resúmenes mecánicos.
  • La IA puede procesar datos rápidamente, pero no reemplaza la intuición ni la capacidad de conectar ideas.

Conclusión

  • La pregunta clave es cómo usar la IA para mejorar como profesores, científicos y seres humanos.
  • Se necesita un enfoque que promueva el pensamiento crítico y la integridad en el uso de la IA.
  • La adaptación y la innovación en las prácticas pedagógicas y científicas son esenciales para aprovechar los beneficios de la IA de manera responsable.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal déficit de la elección papal está en su desapego del principio de transparencia.

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

El mundo en 2025 no celebra la victoria sobre el totalitarismo, sino que enfrenta una nueva ola de autoritarismos.