El texto de Gina Tarditi, publicado el 21 de marzo de 2025 en REFORMA, explora la creciente facilidad con la que las personas de cierta edad, incluyendo amigos y familiares de la autora, experimentan la emoción del llanto. Tarditi reflexiona sobre las posibles causas de este fenómeno, considerando factores como la educación recibida en los años 60 y 70, las presiones sociales y las incertidumbres del futuro.

La autora sugiere que la capacidad de asombro recuperada en la madurez podría ser una explicación para estas lágrimas espontáneas.

Resumen

  • La autora observa que personas de su generación, incluyendo un primo y un amigo, se sorprenden por su mayor tendencia a llorar.
  • Se plantea si la educación recibida en los años 60 y 70, que promovía la represión emocional, contribuyó a este fenómeno.
  • En la juventud, el mundo parecía lleno de posibilidades, pero en la adultez las preocupaciones se centraban en el trabajo, la familia y las obligaciones.
  • La autora reflexiona sobre la incertidumbre del futuro, influenciado por la tecnología y la Inteligencia Artificial, como lo señala el historiador Yuval Noah Harari.
  • Se destaca la importancia de valorar las amistades verdaderas y de atesorar los momentos presentes.

Conclusión

  • Tarditi sugiere que la capacidad de asombro recuperada en la madurez, junto con una mayor libertad emocional, podría explicar la facilidad para expresar sentimientos a través de las lágrimas.
  • La autora encuentra consuelo en la conexión con sus hijos y nietos, así como en el disfrute de las pequeñas cosas de la vida.
  • Finalmente, Gina Tarditi concluye que las lágrimas pueden ser una forma poderosa de expresar emociones que las palabras no pueden capturar.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La opositora venezolana critica el silencio de la Presidenta de México ante la situación en Venezuela, afirmando que "la historia será implacable".

El texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum respecto a la deuda del Fobaproa, la respuesta del gobierno de Tlaxcala ante protestas, la postura de la CNDH bajo la presidencia de Rosario Piedra, las promesas de Hugo Eric Flores y la gestión de la inseguridad en Tabasco.

Un dato importante es que las nuevas reglas parecen diseñadas para la competencia interna, permitiendo a los ungidos por las encuestas de Morena aplicar a sus adversarios externos todo aquello que les está prohibido internamente.

El GPS no es un método fiable para medir distancias en carreras de ruta, según la AIMS.