El texto escrito por Anu Madgavkar y Marc Canal Noguer el 21 de Marzo del 2025, analiza el impacto del envejecimiento de la población en las economías emergentes, tomando como referencia la experiencia de las economías avanzadas. Se divide el fenómeno en tres oleadas y se exploran estrategias para mitigar sus efectos negativos.

Un dato importante es que en Corea del Sur en 2023, las ventas de cochecitos para perros superaron a las de cochecitos para bebés, reflejando la baja tasa de natalidad.

Resumen

  • El envejecimiento de la población es un problema global que afecta tanto a economías avanzadas como emergentes.
  • El informe del McKinsey Global Institute (MGI) divide este cambio demográfico en tres oleadas.
  • La primera oleada ya afecta a economías avanzadas, Europa del Este y China, con una disminución en el crecimiento del PIB per cápita.
  • La segunda oleada afectará a las economías emergentes en los próximos 10 años.
  • La tercera oleada se espera en el África subsahariana en la segunda mitad del siglo.
  • Muchas economías emergentes tienen tasas de fertilidad por debajo del nivel de reemplazo de 2.1 nacimientos por mujer.
  • China tiene actualmente 4.8 personas en edad de trabajar por cada jubilado, pero se prevé que descienda a 1.9 para 2050.
  • Economías como Tailandia, Brasil e India enfrentan el reto de enriquecerse antes de envejecer.
  • Se propone impulsar la productividad y aumentar la participación de la fuerza laboral, especialmente entre las mujeres.
  • Las economías emergentes deben aprender de las experiencias de los países desarrollados.
  • Es crucial invertir en capital humano, desarrollo de capacidades y crear un ecosistema de apoyo para las empresas.
  • Se deben desarrollar sistemas de apoyo social eficaces y sostenibles, fomentando el ahorro privado y la acumulación de riqueza.
  • Invertir en la salud y el bienestar de las poblaciones jóvenes y de mediana edad es fundamental.

Conclusión

  • Las economías emergentes deben actuar con rapidez para mitigar los efectos del envejecimiento de la población.
  • La inversión en productividad, capital humano y sistemas de apoyo social es crucial.
  • Aprender de las experiencias de los países desarrollados puede ayudar a evitar errores y construir un futuro más sostenible.
  • La promoción de la salud y el bienestar a lo largo de la vida es esencial para mantener a las poblaciones activas y productivas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor advierte sobre los riesgos de concentrar el poder en lugar de fortalecer el Estado de derecho.

La clave es que la política americana es tan dispersa y tan contenciosa que la única forma de avanzar, igual para intereses locales que de otras naciones, es expresándose de una manera idónea para presentar y hacer valer esos objetivos.

Prevost visitó México al menos cinco veces como jefe de los agustinos, es lógico pensar que podría visitar el país como Papa León XIV

El alto número de observadores electorales registrados para los comicios judiciales genera suspicacias, sugiriendo una posible estrategia de Morena.