Publicidad

El texto de Ramses Pech, fechado el 14 de agosto de 2025, analiza la situación del gas natural en México, destacando la dependencia del país de las importaciones y los riesgos asociados a esta situación. Se examinan las diferencias entre gas húmedo y gas seco, el consumo nacional, la producción interna y las posibles causas de una futura crisis energética.

Un dato importante es que México solo cuenta con aproximadamente 2.4 días de almacenamiento de gas natural, lo que lo hace vulnerable ante interrupciones en el suministro.

📝 Puntos clave

  • México mantiene la soberanía formal sobre el gas natural, pero la alta dependencia de las importaciones limita su soberanía efectiva.
  • El gas húmedo contiene líquidos asociados (etano, propano, butano, pentano), mientras que el gas seco es principalmente metano.
  • Publicidad

  • El consumo de gas natural en México ha crecido significativamente desde el año 2000, impulsado por la generación eléctrica y la industria.
  • Actualmente, México importa entre el 70% y el 75% del gas natural que consume, y se espera que esta cifra aumente en los próximos años.
  • La producción nacional de gas natural no ha crecido al mismo ritmo que la demanda, lo que ha obligado a importar grandes cantidades.
  • Casi todo el gas importado proviene de Estados Unidos, a través de una red de ductos.
  • El 70% del gas consumido en México se destina al sector eléctrico.
  • La CFE es la principal importadora de gas natural en México.
  • Una posible solución es reactivar la producción en la cuenca de Burgos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Ramses Pech?

La alta dependencia de México de las importaciones de gas natural, especialmente de Estados Unidos, lo que lo hace vulnerable a interrupciones en el suministro y a cambios en la política energética estadounidense. La falta de infraestructura de almacenamiento adecuada agrava esta situación.

¿Cuál es el aspecto más positivo o la posible solución que se plantea en el texto?

La posibilidad de reactivar la producción de gas natural en la cuenca de Burgos, lo que podría disminuir significativamente la dependencia de las importaciones y fortalecer la soberanía energética de México. Además, se menciona la necesidad de diversificar el abastecimiento y fomentar la inversión en infraestructura y tecnología.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.

Un dato importante es la supuesta colaboración entre el gobierno mexicano y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, donde drones estadounidenses operan en territorio mexicano.

La Secretaría de Cultura genera más dudas que certezas en sus encuentros con la prensa.