El texto de Guillermo Knochenhauer, escrito el 20 de Febrero de 2025, conmemora el 20 aniversario del fallecimiento de Víctor L. Urquidi y la publicación en línea de sus Obras escogidas por el Colegio de México. El texto analiza la vigencia del pensamiento de Urquidi y su impacto en el desarrollo latinoamericano.

El trabajo de Urquidi se caracteriza por su visión holística del desarrollo, considerando la interrelación entre economía, política, sociedad y medio ambiente.

Resumen

  • Se celebra la publicación digital de las Obras escogidas de Víctor L. Urquidi por el Colegio de México.
  • Urquidi, un científico social multidisciplinario, aportó significativamente a la comprensión del desarrollo en América Latina y México.
  • Su obra combina rigor académico con experiencia en el servicio público internacional y mexicano.
  • Ocupó importantes cargos como director de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, creador de la sección mexicana del Club de Roma, y presidente del Colegio de México entre 1966 y 1985.
  • Urquidi abogó por un desarrollo incluyente, equitativo y con justicia social, criticando las políticas de su tiempo y ofreciendo propuestas alternativas.
  • Su enfoque estructuralista consideraba la interrelación de factores económicos, políticos y sociales, incluyendo la demografía, la educación y el medio ambiente.
  • Su obra destaca la importancia de reformas graduales para superar el subdesarrollo, considerando tanto factores externos como internos.
  • Las Obras escogidas, coordinadas por Carlos Marichal, constan de seis volúmenes editados por diferentes especialistas: Alejandro Nadal, Saúl Trejo, Francisco Alba, Luis Aboites Aguilar, Mónica Unda, Joseph Hodara y Luis Anaya Merchant.
  • La publicación está disponible gratuitamente en línea y en formato impreso en la librería del Colmex.
  • Urquidi, anticipándose a las ideas de Daron Acemoglu y James Robinson, ganadores del Premio Nobel de Economía 2024, identificó en el legado colonial factores que influyen en el desarrollo nacional.

Conclusión

  • La publicación digital de las Obras escogidas de Víctor L. Urquidi facilita el acceso a su legado intelectual.
  • El pensamiento de Urquidi sigue siendo relevante para comprender los desafíos del desarrollo en América Latina.
  • Su enfoque holístico e interdisciplinario ofrece valiosas perspectivas para la construcción de sociedades más justas.
  • La obra de Urquidi sirve como un recurso invaluable para investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Papa Francisco fue el primer papa latinoamericano y jesuita, un hecho histórico que marcó un cambio significativo en el tono y enfoque de la Iglesia.

Dato importante: Ernesto Zedillo dejó un México con una tasa de crecimiento del 7% anual en su último año de mandato, un índice nunca más alcanzado, y con instituciones democráticas más sólidas.

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

Más Salud planea abrir decenas de sucursales, comenzando en conjunto con tiendas Elektra, y ofrecerá servicios médicos accesibles con tecnología de punta.