Un plan para México: 2. Los huecos
Francisco J. Guerra Y Rullán
Reforma
México🇲🇽, Pymes 📈, Ciencia y Tecnología 🔬, Ley Buylla 📚, Clima de Negocios 💰
Un plan para México: 2. Los huecos
Francisco J. Guerra Y Rullán
Reforma
México🇲🇽, Pymes 📈, Ciencia y Tecnología 🔬, Ley Buylla 📚, Clima de Negocios 💰
El texto de Francisco J. Guerra y Rullán, publicado el 20 de febrero de 2025, analiza las debilidades del "Plan México" para aprovechar el nearshoring, enfocándose en tres áreas cruciales: ciencia y tecnología, pequeñas y medianas empresas (Pymes) y clima de negocios. Un punto importante a destacar es la necesidad de modificar la Ley General de Ciencia y Tecnología ("Ley Buylla") para impulsar la innovación y la competitividad.
La Ley General de Ciencia y Tecnología ("Ley Buylla") es identificada como un obstáculo para el desarrollo científico y tecnológico en México.
Resumen:
Ciencia y Tecnología: La actual Ley General de Ciencia y Tecnología, o "Ley Buylla", es criticada por imponer una ideología política que perjudica la objetividad científica y la innovación. Se propone una reforma legal para recuperar la confianza de la comunidad científica y fomentar la competitividad internacional. La incorporación del Ejército y la Marina en las decisiones científicas también es señalada como un problema.
Pymes: Se estima que existen 5 millones de Pymes en México, generando el 70% del empleo y el 52% del valor. Sin embargo, solo el 30% tiene acceso a financiamiento, y su situación es precaria debido a la falta de apoyo gubernamental. Se necesitan políticas públicas efectivas para fortalecer su capacidad de respuesta y competitividad internacional, especialmente en sectores relacionados con el nearshoring. Entre 2019 y 2023, nacieron 1.7 millones de Pymes y murieron 1.4 millones.
Clima de Negocios: La violencia, la corrupción y la falta de confianza en el gobierno mexicano perjudican la atracción de inversiones. México cayó cinco posiciones en el Índice de Transparencia Internacional en 2024, siendo el país de la OCDE peor calificado en percepción de corrupción. El incremento del 21% en extorsión también afecta negativamente la actividad económica. Las políticas energéticas y judiciales también son señaladas como factores que desincentivan la inversión.
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.
El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.
El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.
Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.
La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.
El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.
El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.
Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.