Este texto de Darío Celis Estrada, publicado el 18 de febrero de 2025, analiza diversos problemas económicos y de salud en México, incluyendo el desabasto de medicamentos, la situación de Pemex, y el impacto de decisiones políticas en diferentes sectores.

El desabasto de medicamentos en México alcanza un 38% en el IMSS-Bienestar.

Resumen:

  • Grave crisis de desabasto de medicamentos en México, afectando al IMSS, IMSS-Bienestar, e ISSSTE. Los porcentajes de desabasto son aproximadamente del 38% en IMSS-Bienestar, 26% en el IMSS ordinario y 30% en el ISSSTE. La falta de insumos básicos como la anestesia ha llevado a la cancelación de cirugías. El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, es señalado por la falta de presupuesto para pagar a la industria farmacéutica. Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, envía a los derechohabientes a sus casas por falta de atención.
  • Situación crítica en diversos estados de México: Estado de México (Delfina Gómez), Oaxaca (Salomón Jara), Veracruz (Rocío Nahle), Puebla (Alejandro Armenta) y Baja California (Marina del Pilar), reportan problemas similares de desabasto y falta de atención médica.
  • La salida de Telefónica Movistar del mercado mexicano está reconfigurando el panorama de la telefonía, con Telcel (Carlos Slim), AT&T (Mónica Aspe) y Altán (Anthony McCarthy / Wal-Mart, Doug McMillon) como principales jugadores.
  • Pemex, bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla, enfrenta una baja producción, afectando a sus contratistas extranjeras: Weatherford (Girish Saligram), Halliburton (Jeff Miller), Baker Hughes (Lorenzo Simonelli) y SLB (Oliver Lapuche).
  • La declaración del presidente mundial de Nissan, Makoto Uchida, sobre una posible relocalización de la producción en México si Donald Trump aplica aranceles, genera preocupación en la red de distribuidores de México, representada por José Arturo Huerta. La marca compite con General Motors (Francisco Garza), Volkswagen (Holger Nestler) y Toyota (Luis Lozano).
  • El fondo canadiense ICM Asset Management (Scott Myers) demanda a Global Business por fraude en Ciudad de México (Bertha Alcalde), por el incumplimiento en un proyecto inmobiliario de Federico Cerdas.
  • Emilio Romano se registra como candidato único para presidir la Asociación de Bancos de México (ABM), sustituyendo a Julio Carranza.
  • Ana Botín, presidenta ejecutiva del Banco Santander, visita México para el lanzamiento de Openbank y se reúne con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Conclusión:

  • El gobierno de la 4T enfrenta un reto significativo en la resolución de la crisis de salud y la falta de medicamentos antes de cualquier fusión de instituciones.
  • La situación económica de México muestra vulnerabilidades en diferentes sectores, incluyendo la industria petrolera y el mercado
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum confrontó a los funcionarios mexiquenses por presentar datos incompletos y optimistas sobre la inseguridad.

Claudia Sheinbaum adelantó un mes la presentación de sus propuestas de reformas para la no reelección consecutiva y contra el nepotismo.

El arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio impacta negativamente a la industria aeroespacial mexicana, altamente integrada con Estados Unidos.