Este texto de Francisco Moreno Sánchez, publicado el 18 de febrero de 2025 en REFORMA, analiza las consecuencias negativas de las políticas de salud impulsadas por Donald Trump en Estados Unidos y las compara con las políticas similares implementadas por Andrés Manuel López Obrador en México. El autor argumenta que la eliminación de programas de salud y la falta de cooperación internacional pueden llevar a una crisis sanitaria global.

20 millones de personas infectadas por VIH/sida podrían dejar de recibir tratamiento debido a los cambios en las políticas de salud de Estados Unidos.

Resumen:

  • La consigna "Make America Great Again" (MAGA) de Donald Trump parece implicar un aislamiento del mundo, con consecuencias catastróficas en salud.
  • La eliminación del Seguro Popular en México por Andrés Manuel López Obrador en 2019, sin un plan alternativo, resultó en un grave problema de salud. El programa sustituto, INSABI, fracasó.
  • El nombramiento de Robert F. Kennedy Jr., figura antivacunas, como responsable de salud en Estados Unidos, genera preocupación.
  • La ruptura de Estados Unidos con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la eliminación de fondos para programas de salud internacionales pueden afectar a 20 millones de personas con VIH/sida, de un total de 40 millones de infectados en el mundo.
  • La falta de cooperación internacional en salud puede provocar un aumento de enfermedades como la tuberculosis, la polio, el tétanos, el sarampión y el cólera.
  • El autor advierte sobre el riesgo de una nueva pandemia debido a la interrupción de los esfuerzos globales de vigilancia epidemiológica.
  • Se critica la eliminación de programas de salud por corrupción sin una investigación adecuada, como ocurrió en México.
  • El acceso a la salud se ha convertido en un privilegio, no en un derecho, generando una brecha entre los avances tecnológicos y la atención médica.
  • La política MAGA se considera contraria a las metas de salud pública, con consecuencias negativas para las generaciones actuales.

Conclusión:

  • Las políticas de salud basadas en el odio político y la falta de planificación conducen al fracaso.
  • La cooperación internacional es crucial para afrontar los desafíos de salud global.
  • La eliminación de programas de salud sin una alternativa viable tiene consecuencias devastadoras.
  • El acceso equitativo a la salud debe ser una prioridad.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Pedro Haces, a pesar de su discurso de humildad, disfruta de un estilo de vida ostentosamente lujoso.

El informe de Human Rights Watch revela la profunda crisis del sistema de justicia penal mexicano, caracterizada por la falta de recursos, corrupción y la impunidad.