El texto del 18 de Febrero de 2025 escrito por De Jefes aborda tres temas principales: la crisis de desabasto de medicamentos en México, el liderazgo de Panduit en cableado estructurado en América Latina, y el foro de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC).

El desabasto de medicamentos en México se debe a sobreprecios y prácticas corruptas de empresas como Poyago y Amarox.

Resumen

  • El desabasto de medicamentos en hospitales públicos de México está relacionado con sobreprecios de hasta 1,000 por ciento en la venta de medicamentos esenciales por parte de empresas como Poyago al IMSS.
  • Iván Alamillo de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) denunció las prácticas de Poyago y Amarox, que incluyen incumplimiento de contratos y uso de "compras emergentes" para vender medicamentos a precios inflados.
  • Las "compras emergentes" se aprovechan de la falta de medicamentos en el inventario, permitiendo a las empresas que incumplieron contratos vender los mismos medicamentos a precios más altos a través de distribuidores.
  • Empresas como Poyago y Rimisa Medical se benefician de estas prácticas, agravando la crisis de abasto y afectando a los pacientes. Se requiere una investigación y sanción de estas irregularidades por parte del secretario de Salud, David Kershenobich, y el subsecretario Eduardo Clark.
  • Panduit, bajo la dirección de Carlos Arochi, lidera el mercado de cableado estructurado en América Latina, con un crecimiento del 9.4 por ciento en la región y del 6.5 por ciento en México en 2024. Han concretado cinco proyectos de más de 2 millones de dólares en LATAM y superan metas por 17 trimestres consecutivos.
  • En 2025, Panduit inaugurará su mayor planta global en Monterrey, con 27 mil m². La empresa colabora con gigantes como Cisco, Microsoft y Oracle.
  • La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Marlene Fragoso y dirigida por Raúl Mendoza, celebrará su foro "Perspectivas 2025" el 20 de febrero.
  • El foro abordará tendencias financieras, políticas y económicas, retos del sector ante el mercado asiático y la perspectiva en Estados Unidos, donde con el presidente Donald Trump, regresan los popotes de plástico.
  • Participarán en el foro Mónica Conde, Armando Baldemar, Leonardo Mancilla, Alejandro Gómez y José Antonio Meade. El consumo aparente de plástico en México ronda las casi 7 millones de toneladas al año.

Conclusión

  • La crisis de desabasto de medicamentos en México requiere una acción inmediata por parte de las autoridades para investigar y sancionar las irregularidades.
  • Panduit demuestra un sólido liderazgo en el sector de cableado estructurado, impulsado por la creciente demanda en América Latina.
  • El foro de la ANIPAC ofrecerá una visión relevante sobre las tendencias y retos del sector plástico a nivel nacional e internacional.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Omar García Harfuch es designado por Claudia Sheinbaum para liderar las reuniones de seguridad con Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum adelantó un mes la presentación de sus propuestas de reformas para la no reelección consecutiva y contra el nepotismo.

La presidenta Sheinbaum confrontó a los funcionarios mexiquenses por presentar datos incompletos y optimistas sobre la inseguridad.

Tongolele fue una figura icónica del cine mexicano, a pesar de las barreras que enfrentó.