Publicidad

Este texto de Artemio Velasco Velasco, escrito el 17 de Febrero de 2025, analiza la industria del mezcal en México, destacando su crecimiento, regulación y desafíos. > La industria del mezcal generó 230,000 empleos y 15,686 millones de pesos en ingresos en 2023.

Resumen

  • El mezcal, bebida originaria de México, tuvo un auge significativo tras la Revolución Mexicana.
  • La creación de la Norma Oficial Mexicana, el Consejo Mexicano Regulador del Mezcal (Comercam) y la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal, junto con la denominación de origen, impulsaron su presencia internacional.
  • Publicidad

  • En 2023, se produjeron cerca de 12.2 millones de litros de mezcal (45° de alcohol), con el 61% destinado a la exportación y el 39% al consumo interno.
  • La producción se concentra en 13 estados, principalmente Oaxaca, Michoacán, Guanajuato, Guerrero y Puebla, generando 230,000 empleos y llegando a 81 países con 397 marcas.
  • El Comercam regula la producción, certifica la calidad y protege la denominación de origen del mezcal.
  • La materia prima principal es el maguey mezcalero (Agave sp), con el 75% proveniente de maguey espadín (agave angustifolia).
  • Existen tres categorías de mezcal reguladas por la NOM-070-SCFI-2016: ancestral, artesanal e industrial, con variaciones en el proceso de destilación y precio.
  • En 2023, se cosecharon 6,914 hectáreas de agave mezcalero de un total de 24,506 hectáreas, generando 453,022 toneladas con un precio medio rural de 6,812 pesos por tonelada.
  • En Michoacán, la producción de agave mezcalero resultó particularmente rentable, con ingresos por hectárea de 792,000 pesos.
  • La fragmentación de la industria dificulta el acceso a tecnología y financiamiento para pequeños productores.
  • FIRA implementa un programa de desarrollo de proveedores para fortalecer la red de agave mezcalero y agregar valor al producto.

Conclusión

  • La industria del mezcal en México presenta un gran potencial de crecimiento, pero enfrenta desafíos en cuanto a la eficiencia y la inclusión de los pequeños productores.
  • La regulación y certificación son cruciales para mantener la calidad y la reputación del mezcal en el mercado internacional.
  • Programas de apoyo como el de FIRA son necesarios para mejorar la productividad, el acceso a financiamiento y la gestión de riesgos en la producción de agave mezcalero.
  • El futuro de la industria depende de la colaboración entre productores, reguladores y entidades financieras para lograr una producción sostenible y equitativa.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.

Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.