Este texto del 17 de febrero de 2025, de la columna "De Jefes", cubre diversos temas relacionados con negocios, tecnología y economía en México. Se destacan noticias sobre Grupo Omnilife-Chivas, el impacto de aranceles en México, el lanzamiento de una herramienta de IA para Pymes por GoDaddy, y una aclaración de la Profeco sobre información errónea en redes sociales.

Grupo Omnilife-Chivas ha destinado más de 513 mil 133 millones de pesos en comisiones y beneficios para sus distribuidores desde 2010.

Resumen

  • Grupo Omnilife-Chivas, bajo el liderazgo de Amaury Vergara, celebra más de 30 años, con presencia en más de 20 países y un portafolio de 200 productos. Han invertido en la expansión de su red de manufactura, incluyendo plantas en Cali, Colombia, y Dallas, Texas.
  • La empresa ha destinado más de 513 mil 133 millones de pesos en comisiones y beneficios para sus distribuidores desde 2010. Su planta en Jalisco es una de las más grandes de América. En marzo de 2025, se espera que Omnilife anuncie su posición en el ranking de las 100 empresas de venta directa con mayores ingresos.
  • SEYTÚ, al mando de Kenya Vergara, se convirtió en la primera empresa mexicana de productos de belleza en patrocinar Miss Universe México e Internacional.
  • El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar un arancel del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, pero analistas de BBVA Research consideran que el impacto para México será limitado.
  • GoDaddy presentó GoDaddy Airo, una herramienta de IA para ayudar a las Pymes mexicanas a crear sitios web, logotipos y campañas de marketing. Laura Messerschmitt, presidenta de GoDaddy International, anunció el lanzamiento. Se estima que las Pymes podrían ahorrar hasta 9 horas a la semana.
  • La Profeco, encabezada por Iván Escalante, desmintió la información sobre una lista de alimentos permitidos en cines. La Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe condicionar la venta de bienes o servicios.
  • Se publicó una fe de errata corrigiendo la imagen publicada en la columna del 13 de febrero, donde se mostró la imagen de Santiago de Abiega hijo en lugar de Santiago de Abiega padre.

Conclusión

  • El texto presenta un panorama diverso de la economía y los negocios en México, mostrando tanto el éxito de empresas como Grupo Omnilife-Chivas y GoDaddy, como los desafíos planteados por políticas internacionales como los aranceles impuestos por Estados Unidos.
  • La información sobre la Profeco resalta la importancia de verificar la información en fuentes oficiales para evitar la desinformación.
  • La fe de errata demuestra el compromiso con la precisión y la responsabilidad en la información publicada.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Pedro Haces, a pesar de su discurso de humildad, disfruta de un estilo de vida ostentosamente lujoso.

El informe de Human Rights Watch revela la profunda crisis del sistema de justicia penal mexicano, caracterizada por la falta de recursos, corrupción y la impunidad.