Este texto de Leonardo Curzio, publicado el 17 de febrero de 2025, analiza la ineficacia de políticas públicas en Tabasco, México, utilizando como ejemplo la situación política de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. El autor argumenta que la persistencia de viejas ideas políticas, aun con apoyo popular, no garantiza el desarrollo económico ni la seguridad.

El modelo obradorista en Tabasco, a pesar de la abrumadora victoria electoral de Carlos Manuel Merino Campos, no ha resuelto los problemas estructurales del estado, incluso empeorando algunos.

Resumen:

  • Se critica la arrogancia de élites políticas apoyadas por masas desinformadas, ejemplificado con el caso de Donald Trump en Estados Unidos.
  • Se analiza la situación política de Tabasco, donde el gobernador May ganó con más del 80% de los votos, pero no ha logrado resolver problemas estructurales.
  • Se critica la inversión en una refinería en Tabasco, calificada como inviable por expertos, que no generó desarrollo económico, sino que perpetuó el "contratismo" con el gobierno.
  • Se destaca el fracaso del modelo de prevención del delito basado en gasto social en Tabasco, a pesar de los altos niveles de apoyo gubernamental. Se menciona la situación de inseguridad en Nacajuca.
  • Se cuestiona la falta de prosperidad y seguridad en Tabasco a pesar del apoyo del gobierno federal, atribuyéndolo a la persistencia de viejas ideas políticas ineficaces.
  • Se concluye que la realidad contradice la narrativa política, haciendo un llamado a la honestidad intelectual y al análisis objetivo de las estadísticas.

Conclusión:

  • La persistencia de viejas ideas políticas, incluso con apoyo popular, puede resultar en fracaso.
  • El análisis objetivo de datos y estadísticas es crucial para evaluar la eficacia de las políticas públicas.
  • La falta de honestidad intelectual impide abordar los problemas reales y encontrar soluciones efectivas.
  • Es necesario un cambio de paradigma en la política para lograr un verdadero desarrollo económico y social.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.