Este texto es un análisis del reporte "Digital 2025 Global Overview Report", realizado por Octavio Islas el 15 de Febrero de 2025, enfocándose en la situación de México en el ámbito digital. Se destacan las velocidades de internet, el uso de aplicaciones móviles, la navegación en línea, las comunicaciones digitales y el comercio electrónico en el país.

México se encuentra por debajo del promedio mundial en varias métricas digitales, a pesar de mostrar fortalezas en el uso de ciertas tecnologías.

Resumen

  • Las velocidades de banda ancha fija y móvil en México son inferiores al promedio mundial y caras en comparación con otros países de América Latina.
  • El uso de aplicaciones móviles en México muestra que la mayor parte del tiempo se dedica a redes sociales (35.1%) y entretenimiento (32.7%). México ocupa la séptima posición mundial en volumen de descargas de aplicaciones móviles.
  • En cuanto a la navegación en línea, México ocupa la cuarta posición mundial en el uso de motores de búsqueda (94%), siendo Nigeria el país con mayor porcentaje (98.3%). Chrome lidera la cuota de tráfico web por navegador (68.34%).
  • México se ubica en la tercera posición mundial en el uso de asistentes de voz (35%), solo superado por China (40.8%) y Emiratos Árabes Unidos (35.8%). El uso de códigos QR en México (49.2%) está por debajo del promedio mundial (50.8%). México ocupa la segunda posición en el uso de herramientas de reconocimiento de imágenes (46.2%), solo superado por Brasil (47.9%).
  • En comunicaciones digitales, México ocupa la octava posición en el uso de plataformas de mensajería (98.6%), con un alto porcentaje de uso de correo electrónico (92.7%), superior al promedio mundial (75%). El uso de videollamadas en México (33.5%) está por debajo del promedio mundial (35.5%).
  • En comercio electrónico, el porcentaje de internautas mexicanos que realizaron compras en línea durante la semana (60%) es superior al promedio mundial, ubicando a México en la octava posición. Sin embargo, la cuota del gasto en bienes de consumo en internet en México (8.8%) es inferior al promedio mundial (17.3%) y a países como Perú (9.5%) y Chile (11%). Las plataformas más usadas son Amazon, Shopee y Flipkart.

Conclusión

  • México presenta un panorama complejo en el ámbito digital, con fortalezas en el uso de ciertas tecnologías pero con debilidades en infraestructura y penetración del comercio electrónico.
  • Se requiere una mejora significativa en la velocidad y el costo de la banda ancha para impulsar el desarrollo digital del país.
  • Los organismos encargados del desarrollo del comercio electrónico en México deben realizar una autocrítica de sus estrategias para mejorar la participación del país en el mercado global.
  • El bajo porcentaje de gasto en comercio electrónico en línea en México comparado con el promedio mundial y con otros países de la región, indica la necesidad
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.