Este texto de Jim O’Neill, escrito el 12 de febrero de 2025, analiza la reacción de los mercados de bonos a la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y las implicaciones globales de esta situación. Se destaca la importancia de los mercados de bonos como un factor limitante de la política económica, especialmente en el contexto del actual panorama económico.

El aumento de rendimiento de los bonos estadounidenses y la consiguiente volatilidad del mercado bursátil son señales de alerta para la administración Trump.

Resumen

  • La euforia inicial del mercado tras la elección de Trump fue efímera. El aumento de los rendimientos de los bonos, acelerado tras el informe de empleo del 10 de enero, ha impactado negativamente en el mercado de acciones.
  • Una regla general indica que si el índice S&P baja en los primeros cinco días del año, hay un 50% de probabilidad de que el mercado termine el año con pérdidas. El comportamiento errático de las acciones estadounidenses en 2025 genera preocupación.
  • La Reserva Federal de los Estados Unidos prevé bajar las tasas solo dos veces en 2025, en lugar de las cuatro inicialmente previstas. Esto, junto con el aumento de las expectativas de inflación (3.3% en la encuesta de la Universidad de Michigan), genera inquietud en los mercados de bonos.
  • La encuesta de expectativas de inflación de la Universidad de Michigan es un indicador clave, observado tanto por la Reserva Federal como por el público en general. El aumento significativo en las expectativas de inflación refleja dudas sobre el programa económico de Trump.
  • La moderación de la inflación básica de precios al consumo en diciembre trajo un alivio temporal, pero su duración es incierta.
  • Las políticas económicas de Trump (bajas impositivas, aranceles e inmigración restrictiva) son consideradas inflacionarias por la mayoría de los economistas, una opinión que parece compartir el público y los mercados de bonos.
  • La importancia de los mercados financieros estadounidenses para la economía mundial hace que las preocupaciones trasciendan las fronteras de Estados Unidos. El aumento de rendimiento de los bonos, el debilitamiento de las acciones y la desvalorización de las divisas son problemas globales.
  • En el Reino Unido, los movimientos recientes de los mercados se utilizan para criticar al gobierno.
  • Si bien un endurecimiento de las condiciones financieras puede ser necesario para Estados Unidos, no lo es para muchas otras economías.

Conclusión

  • Los mercados de bonos actúan como un importante factor limitante de la política económica.
  • La reacción de los mercados a las políticas de Trump es una señal de alerta que no debe ser ignorada.
  • La situación económica global requiere una atención cuidadosa y una respuesta coordinada.
  • Trump y su equipo, incluyendo a Scott Bessent, deben considerar seriamente las advertencias de los mercados.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la evolución de los desayunos escolares en México, desde sus inicios en 1947 hasta la inclusión de alimentos procesados.

La frase de Mario Vargas Llosa sobre la "dictadura perfecta" en México tuvo un impacto significativo en el debate público y político del país.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

Un dato importante del resumen es la conexión entre la figura de Mama Chala y la joyería, que sirve como puente entre el pasado y el presente del autor.