El texto de Julio Alejandro Millán, escrito el 12 de Febrero de 2025, analiza el preocupante panorama económico de México al inicio del nuevo gobierno sexenal. Se destaca la falta de confianza de los mercados y el impacto negativo de las políticas gubernamentales en el crecimiento económico.

El PIB registró una disminución trimestral de 0.6% en el cuarto trimestre de 2024.

Resumen:

  • El inicio del nuevo gobierno sexenal en México no generó entusiasmo en los mercados, sino incertidumbre y desconfianza debido a acciones legislativas apresuradas, manejo ineficiente de presupuestos y una política económica débil.
  • El año 2024 tuvo el menor crecimiento postpandemia, con un PIB anual de 1.3%, muy por debajo del promedio de los tres años anteriores. El sector primario decreció un 2.2%.
  • La creación de empleos formales fue baja, con solo 213,000 puestos generados en 2024, en contraste con el promedio de 750,000 empleos anuales de los tres años anteriores. Aunque la tasa de desocupación bajó, aumentó la informalidad laboral.
  • El tipo de cambio mostró alta volatilidad, con una depreciación de la moneda mexicana debido a la desconfianza en las acciones de los nuevos gobiernos de Estados Unidos y México.
  • La inflación, aunque disminuyó a 4.21% en 2024, podría indicar un enfriamiento del mercado interno debido a la falta de expectativas de mejoras productivas y la incertidumbre interna y externa.
  • Las decisiones del nuevo gobierno estadounidense y los problemas internos de México (debilitamiento del estado de derecho, manejo indisciplinado de las finanzas públicas y una política de seguridad ineficaz) desalientan la inversión.

Conclusión:

  • El panorama económico de México para 2025 se presenta complicado, con perspectivas de un desempeño peor que en 2024.
  • Es crucial que el gobierno mexicano pase de la teoría a la acción en sus planes de fomento económico para generar resultados que mejoren las expectativas.
  • La falta de confianza en los mercados y la incertidumbre política y económica son los principales retos para el crecimiento económico de México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

Estados Unidos prioriza la normalización de relaciones con Rusia sobre los intereses de Europa y Ucrania.

1,000 millones de pesos es la cantidad en disputa en la demanda de Zaga Tawil contra Actinver.

La mitad de los alcaldes del estado de Morelos están vinculados con el crimen organizado, según datos de la fiscalía estatal.