El voto que sepultó al poder judicial
Javier Martin
El Universal
SCJN 🏛️, Pérez Dayán 👨⚖️, Reforma Judicial ⚖️, González Alcántara Carrancá 👨⚖️, INE 🗳️
Javier Martin
El Universal
SCJN 🏛️, Pérez Dayán 👨⚖️, Reforma Judicial ⚖️, González Alcántara Carrancá 👨⚖️, INE 🗳️
Publicidad
Este texto de Javier Martín Reyes, publicado el 7 de noviembre de 2024, analiza la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de no invalidar elementos destructivos de la reforma judicial, centrándose en la contradictoria postura del ministro Alberto Pérez Dayán. El autor argumenta que la Corte perdió una oportunidad crucial para protegerse a sí misma y al sistema judicial mexicano.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El artículo de Javier Martín Reyes destaca la grave consecuencia de la decisión de la SCJN, atribuyendo una gran parte de la responsabilidad al voto del ministro Alberto Pérez Dayán. La aparente coherencia de su postura se revela como una contradicción devastadora que contribuye a la crisis del sistema judicial mexicano, según el autor. El texto sirve como una crítica contundente a la falta de acción de la Corte ante una reforma judicial considerada dañina para la institucionalidad del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
El PAN busca relanzarse retomando su espíritu fundacional para enfrentar la "reedición" de la "dictadura perfecta" a partir de 2018.
El PIB por habitante de México creció un acumulado de 0.4% en los últimos siete años (2019 a 2025), ocupando la posición 144 entre 190 países.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
El PAN busca relanzarse retomando su espíritu fundacional para enfrentar la "reedición" de la "dictadura perfecta" a partir de 2018.
El PIB por habitante de México creció un acumulado de 0.4% en los últimos siete años (2019 a 2025), ocupando la posición 144 entre 190 países.