Publicidad

Este texto, escrito por Irasema Andrés Dagnini el 3 de Noviembre de 2025, analiza la contracción económica de México en el tercer trimestre de 2025, señalando las causas y las posibles consecuencias a futuro. Se enfoca en la caída del PIB, la influencia de las políticas arancelarias de Estados Unidos, y el impacto en diversos sectores económicos.

La economía mexicana registró una contracción de 0.3% trimestral en el tercer trimestre de 2025.

📝 Puntos clave

  • El PIB de México se contrajo un 0.3% en el tercer trimestre de 2025, lo que indica una desaceleración económica.
  • La Presidenta Claudia Sheinbaum atribuye parte de la caída a las políticas arancelarias de Estados Unidos, especialmente en la industria automotriz.
  • Publicidad

  • La inversión fija bruta disminuyó un 6% interanual, reflejando incertidumbre política y económica.
  • El consumo privado también se debilitó, con una caída del 0.13%, la primera desde 2020.
  • El sector secundario fue el más afectado, con un retroceso del 1.5%.
  • La OCDE proyecta un crecimiento del PIB de apenas 0.4% para 2025.
  • Las políticas arancelarias de Estados Unidos y las represalias de México están afectando el nearshoring.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de Irasema Andrés Dagnini?

La persistente incertidumbre económica y política, exacerbada por las políticas arancelarias y la falta de reformas estructurales, que podrían llevar a México a una década de bajo crecimiento. La caída en la inversión fija bruta y el consumo privado son señales alarmantes de esta tendencia.

¿Qué elemento positivo, aunque tenue, se vislumbra en el panorama económico descrito?

El potencial del nearshoring como catalizador de crecimiento, aunque este potencial se ve amenazado por la incertidumbre y las políticas arancelarias. El crecimiento marginal del sector primario y terciario también ofrece un respiro, aunque insuficiente para compensar las caídas en otros sectores.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, pone de manifiesto la vulnerabilidad de las autoridades que denuncian al crimen organizado.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, el ministro Hugo Aguilar, inició un proceso de consulta entre sus colegas para determinar si la nueva integración puede revisar los fallos dictados por sus antecesores.

El problema principal del AIFA no es la oferta aérea, sino la terrestre, específicamente el abuso de los taxistas.