Publicidad

El texto de Jorge León Orantes, fechado el 3 de Noviembre de 2025, analiza la oportunidad que representa el nearshoring para México, advirtiendo sobre los desafíos que enfrenta el país en materia de institucionalidad y Estado de derecho para aprovechar plenamente este fenómeno.

El nearshoring representa una oportunidad histórica para México, pero requiere de un marco jurídico sólido y una institucionalidad eficiente para garantizar un crecimiento sostenible.

📝 Puntos clave

  • El FMI mejoró su previsión de crecimiento para México a 2.7% en 2025, impulsado por el nearshoring.
  • El nearshoring está transformando la geografía económica de México y poniendo a prueba su capacidad para garantizar el Estado de derecho.
  • Publicidad

  • Es crucial simplificar permisos y regulaciones para incentivar proyectos estratégicos y promover la competitividad.
  • La incertidumbre jurídica puede ahuyentar las inversiones atraídas por la ubicación geográfica y los costos laborales competitivos.
  • Las nuevas autoridades deben demostrar que México ha consolidado un entorno regulatorio que garantice certeza a largo plazo.
  • Los polos industriales del norte y del Bajío enfrentan tensiones en infraestructura, agua y energía, exigiendo mayor coordinación entre los niveles de gobierno.
  • Es necesaria una estrategia nacional que armonice la llegada de nuevas plantas con la planeación urbana, la gestión de recursos naturales y la capacitación laboral.
  • La estabilidad macroeconómica de México puede potenciar las oportunidades del nearshoring si existen señales claras de solidez jurídica.
  • Es indispensable garantizar que los proyectos se desarrollen con transparencia, responsabilidad ambiental y seguridad jurídica.
  • México debe institucionalizar la legalidad como parte esencial de su competitividad para sostener el crecimiento a largo plazo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que identifica el autor en relación con el nearshoring en México?

El principal riesgo es que la falta de un marco jurídico sólido, la incertidumbre institucional y la falta de planeación adecuada diluyan la oportunidad del nearshoring, llevando a un crecimiento insostenible, conflictos territoriales y desigualdad.

¿Cuál es la principal fortaleza que destaca el autor para que México aproveche el nearshoring?

La principal fortaleza es la resiliencia de la economía mexicana y su estabilidad macroeconómica, que pueden potenciar las oportunidades del nearshoring si se complementan con señales claras de solidez jurídica y una institucionalidad eficiente.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, vigilado por 14 guardias, pone en evidencia el control del crimen organizado en Michoacán y su impacto en la política local.

El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.

El valor de capitalización de Nvidia ya alcanza los 5 billones de dólares, equivalente a 2.5 veces el PIB de México.