Publicidad

El siguiente es un resumen del artículo de Enrique Quintana publicado el 3 de noviembre de 2025, donde analiza el informe trimestral de la SHCP. El autor destaca que, aunque a primera vista la situación fiscal parece ordenada, existen tensiones subyacentes relacionadas con el costo financiero, Pemex y la inversión pública.

La recaudación tributaria creció un 7.0% real anual, impulsada por el ISR y el IVA, pero los ingresos petroleros cayeron un -16.9%.

📝 Puntos clave

  • La SHCP presenta un informe trimestral con un déficit menor al programado y una deuda pública en 49.9% del PIB.
  • La recaudación tributaria impulsada por el ISR y el IVA es el principal motor de esta aparente estabilidad.
  • Publicidad

  • Pemex sigue siendo un factor condicionante, requiriendo inyecciones de capital significativas.
  • El gasto programable y la inversión física han disminuido, lo que podría afectar el crecimiento potencial.
  • El costo financiero de la deuda ha aumentado, limitando la capacidad de inversión en otros programas.
  • Se identifican cuatro retos principales: blindar la recaudación, contener el costo financiero, redefinir la estrategia con Pemex y reconstruir la inversión pública.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de Enrique Quintana?

La dependencia de Pemex y su impacto en la política fiscal. La necesidad constante de inyecciones de capital a la empresa petrolera, sin una solución estructural a la vista, erosiona la credibilidad de la consolidación fiscal y limita la capacidad de maniobra del gobierno.

¿Cuál es el aspecto más positivo que destaca Enrique Quintana en su análisis?

La disciplina fiscal mostrada hasta el momento, que ha permitido cumplir las metas establecidas, mantener la deuda estable y lograr una recaudación robusta. Sin embargo, advierte que este éxito es frágil si no se abordan los retos pendientes.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, pone de manifiesto la vulnerabilidad de las autoridades que denuncian al crimen organizado.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, el ministro Hugo Aguilar, inició un proceso de consulta entre sus colegas para determinar si la nueva integración puede revisar los fallos dictados por sus antecesores.

El problema principal del AIFA no es la oferta aérea, sino la terrestre, específicamente el abuso de los taxistas.