Publicidad

El texto de la columna invitada del 3 de Noviembre de 2025, escrita por Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, analiza el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, enfocándose en las prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de salud. El artículo evalúa el incremento presupuestal destinado a la salud y su impacto potencial en la universalización de los servicios médicos en México.

El PEF 2026 destina 965 mil 662.8 millones de pesos a la función salud, un incremento real del 5.9% respecto a 2025.

📝 Puntos clave

  • El PEF 2026 reafirma la salud como pilar de la política social, buscando el acceso universal y gratuito a los servicios médicos.
  • El IMSS concentra más del 58% de los recursos, con 556 mil 342.6 millones de pesos, consolidándose como eje del sistema.
  • Publicidad

  • El IMSS-Bienestar administrará 167 mil 306.6 millones de pesos, encargándose de la atención gratuita para la población sin seguridad social.
  • Se destacan programas como "Salud Casa por Casa" y "La Clínica es Nuestra", enfocados en la atención directa y comunitaria.
  • Se propone destinar 148 mil millones de pesos para la compra de medicamentos, un incremento del 12% respecto a 2025.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio del registro nacional al Sistema de Salud en enero de 2026, con la meta de universalizar la atención para 2027.
  • El autor enfatiza que la universalización requiere no solo presupuesto, sino también capacidad operativa, planeación multianual y gestión eficiente del gasto.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se señalan en el texto sobre el PEF 2026 en materia de salud?

El texto advierte que un mayor presupuesto no garantiza automáticamente una mayor cobertura ni un mejor desempeño. Se enfatiza la necesidad de una gestión eficiente, planeación multianual y capacidad operativa para consolidar el nuevo sistema de salud. Además, se menciona que el gasto per cápita para la población atendida por el IMSS-Bienestar es menor en comparación con los afiliados al IMSS, lo que podría generar desigualdades en la calidad de la atención.

¿Qué aspectos positivos se resaltan en el texto sobre el PEF 2026 en materia de salud?

El texto destaca el incremento real del 5.9% en el gasto programable destinado a la función salud, superior al promedio del gasto total. Se valora la consolidación del IMSS-Bienestar como institución encargada de la atención gratuita para la población sin seguridad social. También se resaltan programas como "Salud Casa por Casa" y "La Clínica es Nuestra", que buscan fortalecer la atención primaria y comunitaria. Finalmente, se celebra el compromiso del gobierno para garantizar el abasto de medicamentos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El tope a las comisiones bancarias afectaría principalmente a BBVA, Santander, Banorte y HSBC, quienes concentran el 85% de las comisiones en México.

El asesinato del alcalde de Uruapan representa un acto de terror simbólico que busca erosionar la legitimidad institucional y sembrar el miedo en la sociedad.

El 99% de las empresas en México son MiPyMEs, generando el 72% del empleo y contribuyendo con el 52% del PIB nacional.